Violencia familiar en Coahuila coloca al estado en el puesto en el top 7 de casos a nivel nacional
Coahuila se posiciona entre los estados con más denuncias por violencia familiar en México.

Coahuila se encuentra dentro del top 7 de entidades con mayor incidencia de violencia familiar en el país, con más de 10 mil carpetas de investigación abiertas entre enero y agosto de este año, según datos del organismo México Unido Contra la Delincuencia.
Las cifras revelan que la entidad se mantiene, junto a Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Veracruz, Jalisco y Puebla, como uno de los puntos críticos del país en materia de agresiones dentro del hogar y violencia de género.
En el plano municipal, Saltillo destaca como una de las ciudades con más denuncias a nivel nacional, solo detrás de Juárez, Mexicali y Tijuana, lo que refleja la persistencia del problema incluso en zonas consideradas más estables en materia de seguridad pública.
¿Cuántas denuncias por violencia familiar se registran en Coahuila?
De acuerdo con los reportes del organismo, Coahuila acumula 10 mil 263 denuncias por violencia familiar en lo que va del año, lo que equivale a más de mil casos al mes.
A nivel local, Saltillo concentra la mayor parte de los registros, con 3 mil 742 carpetas de investigación, seguido por Torreón con 2 mil 180 y Piedras Negras con 879.
Estas cifras muestran que el fenómeno no distingue entre regiones urbanas o fronterizas, ya que la problemática también se extiende a localidades de menor tamaño.
Te puede interesar....
¿Qué municipios registran más casos de violencia familiar?
Además de las grandes ciudades, preocupa el aumento en municipios con menor densidad poblacional. En los primeros ocho meses del año, Acuña registró 603 denuncias, Monclova 574, Matamoros 306, y Ramos Arizpe 260.
Otros municipios con cifras significativas incluyen Sabinas (256), Múzquiz (217), Frontera (177), San Pedro (158) y Nava (109).
Aunque sus números parecen menores, proporcionalmente representan tasas de violencia elevadas en comparación con su población, lo que refleja una problemática arraigada en distintos entornos sociales.
¿Qué acciones ha tomado Coahuila para atender la violencia contra las mujeres?
El gobierno estatal ha reforzado sus estrategias de prevención mediante los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, que actualmente suman seis en la entidad.
En Saltillo, se han implementado mecanismos adicionales como la Policía Violeta, la Unidad de Integración Familiar y los llamados Puntos Violeta, espacios seguros ubicados en negocios, instituciones y próximamente en universidades, donde las mujeres pueden denunciar agresiones o pedir apoyo inmediato.
Estas medidas buscan reducir los índices de violencia intrafamiliar y fomentar una red de protección que actúe antes de que los casos escalen a situaciones más graves.
En la capital coahuilense, se estima que al menos 15 mujeres denuncian violencia cada día, una cifra que, según autoridades y organizaciones civiles, refleja tanto el crecimiento del problema como una mayor confianza en las instituciones para denunciar.
Sin embargo, expertos señalan que las denuncias son solo una parte del panorama real, pues muchas víctimas aún no acuden ante las autoridades por miedo, dependencia económica o falta de redes de apoyo.
Te puede interesar....