Coahuila en alerta por ataques de animales ponzoñosos; repuntan mordeduras de cien pies
Coahuila continúa reforzando campañas de información y abastecimiento de antídotos en centros de salud ante ataques.

Coahuila enfrenta un incremento significativo en incidentes relacionados con animales ponzoñosos, especialmente en regiones como Saltillo, La Laguna, la zona Desértica, Cuatro Ciénegas y la Carbonífera.
El director de Medicina Preventiva y Zoonosis de la Secretaría de Salud, Marco Antonio Ruiz Pradis, informó que los centros de salud cuentan con antídotos para atender emergencias por picaduras o mordeduras. Sin embargo, pidió a la población actuar con rapidez y evitar remedios caseros que pueden empeorar las lesiones.
Te puede interesar....
¿Qué animales ponzoñosos están provocando más ataques en Coahuila?
Aunque los casos de picaduras y mordeduras provienen de distintas especies, los alacranes y los artrópodos conocidos como “cien pies” son los que más atenciones médicas han generado.
La estadística actualizada, hasta el 8 de noviembre, arroja las siguientes cifras:
- Picaduras de alacrán: 150 casos
- Mordeduras de artrópodos (cien pies): 323 casos
- Mordeduras de otras arañas: 136 casos
- Picadura de abeja: 194 casos
- Avispa: 93 casos
En cuanto a arañas peligrosas, se han confirmado:
- 26 mordeduras de viuda negra, de las cuales 17 fueron en hombres y 9 en mujeres.
- 13 mordeduras de araña violinista, 8 en hombres y 5 en mujeres.
¿Qué zonas del estado registran mayor presencia de animales ponzoñosos?
Las zonas con más reportes son:
- Saltillo
- La Laguna
- Región Desértica
- Cuatro ciénegas
- Carbonífera
En estas zonas, la acumulación de objetos viejos, madera, muebles en desuso y espacios oscuros favorecen la presencia de arácnidos y otros insectos ponzoñosos. Por ello, la Secretaría de Salud recomienda mantener limpios patios, techos y áreas exteriores.
Te puede interesar....
¿Qué hacer ante una picadura o mordedura ponzoñosa?
La autoridad sanitaria hace hincapié en acudir de inmediato a una unidad médica. El tiempo es fundamental para evitar complicaciones, especialmente en casos de especies altamente venenosas como la viuda negra.
El funcionario recordó un caso reciente en el municipio de Allende, Nuevo León, donde una mujer de 38 años perdió la vida tras la picadura de una viuda negra al no recibir el antídoto a tiempo.
Entre las recomendaciones destacan:
- Evitar mover piedras, arbustos o troncos en zonas rurales.
- No recurrir a remedios caseros que puedan irritar más la herida.
- Revisar ropa, calzado y ropa de cama antes de usarlos.
- Mantener libres de basura y humedad los patios y bodegas.
Los especialistas insisten en que la prevención es clave. Mantener los hogares y alrededores limpios, vigilar espacios donde puedan esconderse estos animales y utilizar guantes o herramientas al manipular objetos almacenados reduce significativamente los riesgos.







