Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Cumbieros en Saltillo ya no podrán hacer cobros en efectivo y esta es la razón

La medida combate malas prácticas y permite construir un sistema más justo para los usuarios, operadores y autoridades en Saltillo.

Otra diferencia clave del nuevo modelo es que la administración del dinero ya no estará en manos de los concesionarios, sino del Municipio./Foto: Pasajero 7/ Canva
Otra diferencia clave del nuevo modelo es que la administración del dinero ya no estará en manos de los concesionarios, sino del Municipio./Foto: Pasajero 7/ Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La transformación del transporte público en Saltillo traerá cambios una vez iniciada la operación de las nuevas rutas alimentadoras y radiales, los choferes ya no podrán cobrar pasaje en efectivo.

Esta medida busca frenar prácticas irregulares, mejorar la transparencia del sistema y garantizar que los ingresos correspondan realmente al número de usuarios transportados.

¿Por qué los cumbieros en Saltillo ya no podrán cobrar en efectivo?

El director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (Immus), Víctor de la Rosa Molina, explicó que el cobro electrónico mediante tarjeta será el único método permitido.

La razón principal es erradicar una práctica que se repite en al menos el 30% de las rutas, algunos operadores, al superar la cuota de liquidación exigida por los concesionarios, se quedan con el excedente recibido en efectivo.

Esto provoca que ciertos choferes prefieran no aceptar la tarjeta e incluso adviertan a los pasajeros para forzar el pago manual.

¿Cómo funcionará el sistema que impedirá los cobros en efectivo?

Para asegurar que cada viaje sea contabilizado correctamente, el municipio implementará un doble sistema de validación:

  • El número de usuarios que suben a cada unidad, registrado mediante contadores digitales.
  • El total de ingresos que entra a través del pago con tarjeta en cada ruta.
  • Al coincidir ambos datos, el Municipio podrá detectar cualquier intento de manipulación o cobro fuera de la plataforma oficial.

“Los sistemas deben coincidir. Con el cálculo del número de pasajeros y el uso de la credencial, se sabrá exactamente cuánto dinero ingresa en cada camión”, explicó de la Rosa.

¿Qué pasará con los ingresos del transporte público de Saltillo?

Otra diferencia clave del nuevo modelo es que la administración del dinero ya no estará en manos de los concesionarios, sino del Municipio. Esto permite tener un control más estricto y evitar fugas económicas derivadas de cobros no reportados, una práctica que, de acuerdo con Immus, afecta actualmente a un porcentaje importante de operadores.

La credencialización de los usuarios ya se encuentra en proceso, pues el pago electrónico será obligatorio para ingresar a cualquier ruta alimentadora o radial.

Para Víctor de la Rosa, la medida no solo combate malas prácticas, sino que permite construir un sistema más justo para los usuarios, operadores y autoridades.



Síguenos en Google News
General