Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Control prenatal en Coahuila, ¿por qué el IMSS recomienda priorizarlo?

IMSS Coahuila fomenta el control prenatal en parejas de Coahuila, ¿por qué es importante? 

IMSS Coahuila incentiva control prenatal en el estado / Foto: IMSS Coahuila | Canva
IMSS Coahuila incentiva control prenatal en el estado / Foto: IMSS Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hace un llamado a las parejas para que prioricen el control prenatal, con el fin de reducir complicaciones durante el embarazo y garantizar una mejor condición tanto para la madre como para el bebé.

La doctora Ariadna Ristori Milla, encargada de gineco-obstetricia en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, señaló que aunque las complicaciones no se pueden evitar completamente, es posible disminuir riesgos a través de un seguimiento médico adecuado.

El IMSS promueve la atención pre-gestacional en pareja, lo que significa que tanto hombres como mujeres deben acudir a consultas antes de concebir, incluso si ambos se consideran saludables. Esto permite identificar posibles infecciones, enfermedades de transmisión sexual u otros factores de riesgo que podrían afectar el embarazo.

¿Cuáles son los estudios recomendados antes del embarazo?

El control prenatal en el IMSS incluye la realización de diversos tamizajes y estudios protocolarios para asegurar la salud tanto de la madre como del feto:

  • Pruebas de diabetes e hipertensión: Identificar estos padecimientos ayuda a mantenerlos bajo control durante la gestación.
  • Análisis de grasas en sangre: Permite evaluar el riesgo cardiovascular.
  • Estudios ginecológicos: Incluyen el Papanicolaou para detectar anormalidades cervicales y análisis que descarten tumores ováricos o enfermedades endocrinológicas.
  • Control de enfermedades crónico-degenerativas: Es fundamental que estas patologías estén bajo control para evitar riesgos mayores.

Si bien estas medidas no garantizan un embarazo sin complicaciones, permiten una detección temprana de problemas que pueden ser tratados de manera oportuna.

¿Por qué la atención pre-gestacional involucra a la pareja?

La doctora Ristori Milla explicó que el embarazo planeado y aceptado tiene mayores probabilidades de éxito, ya que implica un compromiso de ambas partes. La mujer transmite genes y cromosomas, pero también lo hace su pareja, lo que significa que la calidad genética depende de ambos.

Además, el peso adecuado, una alimentación balanceada y el consumo de antioxidantes son fundamentales para mejorar la calidad genética de la gestación. La actividad física también juega un papel importante, ya que fortalece el organismo y lo prepara para los cambios físicos del embarazo.

Asesoría del IMSS Coahuila sobre control prenatal / Foto: IMSS Coahuila

Asesoría del IMSS Coahuila sobre control prenatal / Foto: IMSS Coahuila

¿Qué recomendaciones da el IMSS para un embarazo saludable?

El IMSS Coahuila recomienda a las parejas que planean tener hijos que acudan al médico familiar o al servicio de Salud Reproductiva en la unidad médica más cercana. Algunas de las sugerencias clave son:

  • Tomar ácido fólico previo a la concepción para prevenir malformaciones.
  • Llevar una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes esenciales.
  • Mantenerse en un peso saludable antes y durante el embarazo.
  • Realizar actividad física moderada para fortalecer el cuerpo.

El objetivo del IMSS Coahuila es fomentar un embarazo saludable y sin riesgos, ya que, aunque no se puede garantizar un resultado perfecto, el seguimiento médico oportuno hace posible, intervenciones inmediatas si surgen complicaciones.


Te puede interesar....


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas