¿Cuál es la colonia más antigua de Torreón, Coahuila?
El centro histórico de Torreón alberga el corazón de la ciudad, una de las colonias más antiguas del municipio.

Mucho antes de que los modernos bulevares y centros comerciales definieran la imagen de Torreón, existía un punto de origen que aún conserva los cimientos de lo que hoy es una de las ciudades más importantes del norte del país.
Ese lugar es el Centro Histórico, conocido por generaciones como Torreón Viejo, y se considera oficialmente la colonia más antigua de la ciudad.
Su desarrollo comenzó a finales del siglo XIX, cuando la llegada del ferrocarril y la instalación de industrias textiles y mecánicas marcaron un antes y un después en la vida económica y social de la región.
¿Cómo se formó el Centro Histórico de Torreón?
El nacimiento del Centro Histórico estuvo estrechamente vinculado con el auge ferroviario y la instalación de las primeras empresas en la zona, como La Unión, La Constancia, La Fe, La Alianza y La Compresora.
Estas industrias no solo transformaron la economía local, sino que también impulsaron la creación de viviendas para sus trabajadores, dando forma a las primeras manzanas de lo que más tarde sería Torreón.
En reconocimiento a su valor histórico, este sector fue delimitado oficialmente por decreto estatal el 29 de noviembre de 1996, abarcando 241 manzanas entre avenidas como Abasolo, Calzada Colón y Bulevar Constitución.
Te puede interesar....
¿Qué lugares emblemáticos conserva Torreón Viejo?
Hoy en día, quienes caminan por las calles del Centro Histórico pueden encontrar vestigios del pasado como la antigua estación del ferrocarril, el Mercado Juárez, y la Parroquia del Perpetuo Socorro.
Estos inmuebles no solo representan un legado arquitectónico, sino también un reflejo del urbanismo de finales del siglo XIX y principios del XX.
Cada rincón del Centro Histórico cuenta una parte de la historia local, desde el bullicio comercial del mercado, hasta los rieles que en su momento conectaron a Torreón con el resto del país. Es, en esencia, una zona que aún palpita con la memoria de sus fundadores.
¿Existen otras colonias con historia relevante en Torreón?
Aunque el Centro Histórico es el núcleo original de la ciudad, Torreón Jardín es otra colonia con profundo significado urbano. Fundada en 1944 por los hermanos Alberto y Fermín Genty, junto con Dolores Ríos, esta zona fue planeada bajo un enfoque residencial innovador para su época.
Conocida como la "Colonia de las Flores", Torreón Jardín destaca por su abundante vegetación, trazado armónico y un fuerte sentido de comunidad. Su nombre hace honor a su diseño urbano, lleno de áreas verdes y calles arboladas que contrastan con el paisaje árido del resto de la región.
El nombre de Torreón tiene un origen muy específico. En 1850, Pedro Santa Cruz construyó una presa y una bodega en el paraje del Carrizal, y en una de sus esquinas se levantó un torreón para vigilancia. Esta construcción rudimentaria inspiró el nombre del asentamiento, que más tarde se convertiría en ciudad.
Conocer el Centro Histórico no solo es mirar al pasado, sino comprender cómo la historia industrial, ferroviaria y social de Torreón se entrelaza en su traza urbana.
Colonias como Torreón Viejo y Torreón Jardín son reflejo de una ciudad que ha sabido evolucionar sin perder de vista sus raíces.
Te puede interesar....