¿Curp biométrica en Coahuila ya es obligatoria?
La CURP biométrica incluye datos como huellas dactilares, fotografía del rostro e iris.

Ante la creciente desinformación difundida en redes sociales, autoridades estatales aclararon que la CURP biométrica en Coahuila aún no es obligatoria, aunque sí forma parte de un proceso nacional que avanza paulatinamente.
Catalina Labastida Pérez, directora del Registro Civil en el estado, explicó que la implementación total de esta nueva modalidad se prevé para enero o febrero de 2026.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué servirá?
La CURP biométrica es una actualización de la Clave Única de Registro de Población que incluye datos como huellas dactilares, fotografía del rostro e iris. Esta medida busca reforzar la seguridad en los trámites gubernamentales, evitar suplantaciones de identidad y mejorar la eficiencia de servicios públicos como salud, educación y programas sociales.
Te puede interesar....
¿Ya se puede tramitar la CURP biométrica en Coahuila?
Sí, pero de manera limitada. Actualmente, sólo en las oficinas centrales de Saltillo se encuentra habilitada la plataforma para registrar este documento, con una capacidad diaria de atención de entre 40 y 50 personas.
La directora explicó que el sistema ha presentado algunas fallas, ya que depende de la infraestructura nacional gestionada desde la Ciudad de México.
Pese a no ser obligatorio aún, muchas personas han acudido a realizar el trámite, lo que ha generado largas filas y saturación del servicio.
¿Qué documentos necesitas para tramitarla?
Para quienes deseen adelantar el trámite, los documentos requeridos son:
- Acta de nacimiento (original y copia)Identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilioCURP certificada anterior
- En el caso de menores de edad, deben acudir con un tutor con identificación oficial
El proceso dura de 10 a 20 minutos e incluye la recolección de huellas, iris y fotografía. El servicio se ofrece de lunes a viernes de 9 a 14 horas, y es completamente gratuito. Te puede interesar.... Según Labastida Pérez, la obligatoriedad comenzará en el primer bimestre de 2026. Para entonces, todos los trámites oficiales requerirán la CURP biométrica. Esto incluye gestiones ante instituciones como el IMSS, Hacienda, escuelas y programas sociales. El estado de Coahuila ha comenzado con la instalación de módulos móviles y centros de atención en municipios como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras. La idea es garantizar el acceso al trámite en todas las regiones, especialmente en aquellas donde la movilidad es limitada. Además, se lanzará un calendario oficial con fechas y ubicaciones.¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica en Coahuila?