Entrevista con Catalina Labastida; CURP biométrico, ¿riesgos y una nueva identidad?
El CURP biométrico consiste en la integración de datos como huellas dactilares, iris y fotografía a la Clave Única de Registro de Población.
La identidad digital en México está dando un paso importante con la implementación del CURP biométrico, un nuevo mecanismo de registro que busca ofrecer mayor seguridad en los trámites de identificación.
En entrevista con Posta Líderes, Catalina Labastida, directora del Registro Civil en Coahuila, explicó en qué consiste esta nueva modalidad, cómo se implementa y qué pasos deben seguir los ciudadanos para obtenerla.
¿Qué es el CURP biométrico y por qué es importante?
El CURP biométrico consiste en la integración de datos como huellas dactilares, iris y fotografía a la Clave Única de Registro de Población. Este sistema, impulsado por RENAPO, tiene como propósito fortalecer la verificación de identidad y evitar fraudes con documentos apócrifos.
De acuerdo con Labastida, muchas personas en el pasado han tenido problemas con trámites debido a CURPs duplicadas o registros erróneos. Este nuevo esquema busca resolver estos inconvenientes desde una base de datos nacional segura y encriptada.
Te puede interesar....
¿Cuándo será obligatorio el CURP biométrico en México?
Aunque ya se encuentra en operación en Coahuila, será obligatorio a partir del 16 de agosto de 2025, conforme a un decreto federal. Sin embargo, su implementación formal ante dependencias gubernamentales será paulatina y no afectará los trámites inmediatos. Por el momento, los ciudadanos pueden seguir utilizando su CURP actual.
¿Dónde se puede hacer el trámite del CURP biométrico en Coahuila?
En el estado de Coahuila, el trámite se puede realizar en las siguientes oficinas del Registro Civil:
Dirección General del Registro Civil en Saltillo (Ogalera)
Oficialías 2, 29, 39, 50 y 58
Labastida señaló que cualquier persona, sin importar su lugar de origen, puede acudir a estas oficinas a realizar el trámite. Incluso, han atendido a ciudadanos provenientes de Zacatecas y Torreón.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar el CURP biométrico?
El procedimiento es rápido y dura aproximadamente 10 minutos. Los requisitos son:
Acta de nacimiento
CURP actual
INE (o pasaporte en caso de no tener INE vigente)
Correo electrónico
Cabe destacar que, por ahora, no se entrega un documento físico como parte del trámite, aunque en el futuro podría emitirse una tarjeta o carnet.
Te puede interesar....
¿Desde qué edad se puede obtener el CURP biométrico?
El registro puede hacerse desde recién nacidos. En esta etapa solo se toma una fotografía. A los 4 años se actualizan las huellas, y a partir de los 8 años se incluye el iris. Para ello, los padres deben estar previamente registrados en la base biométrica.
¿Es seguro entregar mis datos biométricos?
Según la titular del Registro Civil, la información se almacena en una base nacional protegida y encriptada, y no se comparte con otras instancias. “Podemos confiar en este trámite”, aseguró Labastida, destacando que el objetivo es proteger la identidad de los ciudadanos y facilitar sus trámites futuros.