Festival de la Manzana en Arteaga, ¿cuándo es?
Este evento será una oportunidad para disfrutar de la riqueza gastronómica, apoyar a los productores y vivir las celebraciones en Arteaga.

Arteaga, Coahuila, se prepara para vivir una de sus tradiciones más esperadas: el Festival de la Manzana 2025, que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre.
La alcaldesa Ana Karen Sánchez informó que este evento coincide con el inicio de la temporada de pizca del fruto, una de las etapas más relevantes para la economía local y que representa una derrama económica importante para productores y comunidades de la región.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante el Festival de la Manzana en Arteaga?
El Festival de la Manzana no solo celebra la riqueza agrícola del municipio, también fortalece la identidad cultural y turística de la región. Con la participación de más de 45 productores locales, el evento ofrece un escaparate para la venta directa, la promoción de productos derivados y el impulso al consumo local.
Además, el festival es un reconocimiento al trabajo de los manzaneros, quienes con esfuerzo han logrado superar los retos climáticos de este año, como las granizadas atípicas de marzo y abril que afectaron parcialmente la producción.
Te puede interesar....
¿Cuánta producción de manzana se espera este año?
La alcaldesa informó que para esta temporada se esperan alrededor de seis mil cajones de manzana, cifra considerada positiva pese a las variaciones del clima. La cosecha no solo beneficia a los productores, también genera un impacto directo en la creación de empleos temporales.
Se estima que la pizca y el empaque del fruto generan cerca de 500 empleos directos, en su mayoría ocupados por habitantes de comunidades rurales cercanas, lo que dinamiza la economía local y ofrece ingresos a decenas de familias.
¿Qué actividades tendrá el Festival de la Manzana?
Aunque la cartelera oficial de actividades se dará a conocer en los próximos días, la presidenta municipal adelantó que el Festival de la Manzana se celebrará en conjunto con las fiestas patrias. Durante la feria habrá presentaciones artísticas, venta de productos locales y espacios de convivencia para visitantes y habitantes del municipio.
Además, se realizarán siete actos del Grito de Independencia en diferentes comunidades ejidales de Arteaga, lo que permitirá llevar la celebración a todos los rincones del municipio.
Del 12 al 16 de septiembre, este evento será una oportunidad para disfrutar de la riqueza gastronómica, apoyar a los productores y vivir las celebraciones en Arteaga.