Fiscal General se reúne con ganaderos de Coahuila para prevenir robo de ganado
El robo de ganado ha dejado de ser un delito aislado y se ha convertido en una problemática recurrente en diferentes municipios.

Con el objetivo de reforzar la seguridad en comunidades rurales y combatir el robo de ganado en Coahuila, el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, sostuvo una reunión con productores de la Región Centro y Carbonífera.
El encuentro tuvo lugar en la Asociación Ganadera Regional de San Buenaventura, donde autoridades y ganaderos dialogaron sobre estrategias para prevenir delitos que afectan al sector.
Fernández Montañez destacó la importancia de mantener una comunicación directa con los productores y señaló que, aunque los reportes de robo de ganado en el estado son mínimos, es fundamental actuar antes de que el problema crezca.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se implementarán para prevenir el robo de ganado en Coahuila?
Entre las medidas anunciadas, la Fiscalía contempla el uso de aplicaciones tecnológicas para dar seguimiento en tiempo real al traslado de animales, así como la instalación de cámaras inteligentes con detección de rostro en puntos estratégicos.
En la Región Centro se prevé colocar al menos tres cámaras de vigilancia, además de contar con patrullaje aéreo en brechas rurales. La estrategia también busca reforzar la seguridad en ranchos cinegéticos ante el inicio de la temporada de caza.
¿Por qué es preocupante el robo de ganado en comunidades rurales?
El abigeato ha dejado de ser un delito aislado y se ha convertido en una problemática recurrente en municipios como San Juan de Sabinas, Rosita, Palaú y Agujita, donde ejidatarios reportan pérdidas económicas significativas.
Algunos productores estiman daños que superan los 200 mil pesos acumulados en dos años, cifra que representa años de trabajo y crianza de animales. La falta de vigilancia en caminos rurales y la ausencia de estrategias efectivas han facilitado la operación de grupos delictivos, generando preocupación y desconfianza entre las comunidades afectadas.
Te puede interesar....
¿Qué opinan los ganaderos sobre las acciones de seguridad?
Los productores rurales han manifestado su inconformidad por lo que consideran una respuesta institucional insuficiente ante el incremento de robos. Entre sus peticiones destacan mayor presencia policiaca, creación de mecanismos de denuncia más accesibles y procesos de investigación que permitan recuperar el ganado y detener a los responsables.
“No es un tema en alerta roja; sin embargo, mantenemos el trabajo constante con los ganaderos de distintas regiones para fortalecer la prevención”, puntualizó Fernández Montañez.
El incremento de este delito pone en riesgo la economía de familias ganaderas y limita el crecimiento del sector agrícola y pecuario en la región. Productores temen que, si no se toman medidas inmediatas, las pérdidas continúen afectando el sustento de cientos de familias y el desarrollo económico del campo coahuilense.