La Laguna suma 63 planteles con irregularidades en obras de La Escuela es Nuestra
Las irregularidades incluyen techumbres sin dictámenes, obras sin validación técnica y estructuras sin autorización de las autoridades.

La Región Laguna enfrenta un panorama preocupante en materia de infraestructura educativa. Más de 60 planteles presentan irregularidades relacionadas con obras ejecutadas mediante el programa federal La Escuela es Nuestra, lo que ha encendido alertas entre autoridades escolares, estatales y legislativas.
Estas fallas han llevado a la suspensión de proyectos y a una revisión urgente con objetivo de proteger la integridad de miles de estudiantes.
Te puede interesar....
¿Por qué La Laguna registra escuelas con irregularidades en La Escuela es Nuestra?
De acuerdo con Flor Estela Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en la región, las incidencias detectadas derivan de una mala ejecución de obras y, principalmente, de la falta de coordinación con directivos escolares y organismos técnicos como el Icifed y la Subsecretaría de Planeación.
Las revisiones comenzaron tras la trágica muerte de un niño, de 6 años, en una escuela del ejido San Miguel, en San Pedro de las Colonias. El accidente, causado por el colapso de una techumbre en construcción, evidenció fallas graves en el manejo de recursos y en la supervisión de los trabajos.
Te puede interesar....
¿Cuántos planteles han sido afectados en La Laguna?
En la Comarca Lagunera de Coahuila existen mil 50 planteles de educación básica, de los cuales alrededor de 500 han sido beneficiados por el programa La Escuela es Nuestra, que otorga entre 200 mil y 600 mil pesos según la matrícula.
De ellos, han registrado irregularidades que incluyen techumbres sin dictámenes, obras sin validación técnica y estructuras levantadas sin consultar a las autoridades correspondientes. En varios casos, los trabajos fueron pausados para evitar riesgos mayores.
¿Qué medidas propone el Congreso de Coahuila para corregir estas fallas?
Tras el caso de San Pedro, el Congreso de Coahuila endureció su postura. La presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales, señaló que el programa federal requiere una reestructuración profunda y un regreso a supervisiones técnicas obligatorias.
Legisladores como Álvaro Moreira han insistido en que toda obra escolar debe contar con asesoría y validación del Icifed, no como un obstáculo burocrático, sino como una garantía de seguridad para las comunidades escolares.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se analizan para evitar nuevos accidentes en escuelas de La Laguna?
Los foros organizados entre el Congreso, la Secretaría de Educación y sindicatos magisteriales apuntan hacia medidas más estrictas. Entre las propuestas destacan:
- Revisión integral de todas las obras realizadas con recursos federales.
- Suspensión temporal de clases presenciales en planteles donde haya construcciones activas.
- Intervención técnica obligatoria en proyectos que involucren estructuras mayores.
Por su parte, la diputada Magaly Hernández subrayó la importancia de realizar una evaluación exhaustiva de todas las escuelas intervenidas, y no solo de aquellas donde ya se detectaron fallas.








