Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Basura y fogatas ilegales preocupan a propietarios en la Sierra de Arteaga

Proponen regular el acceso a la Sierra de Arteaga ante el aumento de daños ambientales.

Plantean regular los accesos a la Sierra de Arteaga / Foto: México Mágico | Canva
Plantean regular los accesos a la Sierra de Arteaga / Foto: México Mágico | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Propietarios y habitantes de la Sierra de Arteaga han expresado su preocupación por el creciente deterioro ambiental que enfrenta la zona debido a la falta de regulación en los accesos y al comportamiento irresponsable de algunos visitantes

La acumulación de basura, el encendido de fogatas y el ingreso no autorizado a propiedades privadas han detonado un llamado urgente a las autoridades para establecer reglas claras y medidas de control.

Según denunciaron varios residentes, durante la temporada otoñal, cuando los paisajes de la sierra atraen a cientos de turistas y fotógrafos, la situación empeora considerablemente. 

A pesar de que algunas propiedades ya se encuentran delimitadas con cercas, los visitantes continúan ingresando sin permiso, dejando desechos y alterando el entorno natural.

¿Por qué urge regular el acceso a la Sierra de Arteaga?

La falta de control en los accesos ha derivado en daños visibles en diversas zonas, sobre todo en aquellas que no están debidamente señalizadas como privadas o de uso común. Los senderos improvisados, el tránsito de vehículos y la presencia de residuos afectan directamente el equilibrio ecológico de la región.

Además, los visitantes que provienen de otras ciudades, especialmente de Monterrey, suelen recorrer largas distancias dentro de la sierra sin considerar los límites de las propiedades privadas. Esto genera conflictos con los dueños y deja huellas permanentes en el ecosistema.

¿Qué riesgos ambientales enfrenta esta región natural?

La Sierra de Arteaga no solo es un atractivo turístico, sino también una fuente vital de recursos naturales. 

Sus bosques actúan como cuencas hidrográficas que abastecen de agua a las ciudades cercanas, además de ser refugio de especies emblemáticas como el oso negro y el venado cola blanca. Sin embargo, la basura, las fogatas y la tala no controlada están poniendo en peligro su equilibrio.

Los incendios forestales, frecuentes durante la temporada seca, son otro de los grandes riesgos. Muchos de ellos inician por descuidos humanos, lo que demuestra la urgencia de implementar medidas que regulen la presencia de visitantes y promuevan una convivencia sostenible.

¿Qué acciones podrían ayudar a conservar la Sierra de Arteaga?

Especialistas y residentes coinciden en que el primer paso es establecer una delimitación clara de senderos y áreas de acceso público, así como sanciones para quienes ingresen sin permiso o dejen residuos. La creación de un reglamento municipal específico para la sierra también permitiría promover prácticas de turismo responsable.

Cuidar estas zonas naturales no es solo una cuestión ambiental, sino también social y económica. La conservación de la Sierra de Arteaga garantiza el suministro de agua, regula el clima y mantiene vivas las tradiciones locales. 

Su preservación es clave para el desarrollo sostenible y para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutarla sin comprometer su equilibrio natural.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas