Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo ecológico fomenta la reforestación con más de 10 mil pinos en la Sierra de Arteaga

Saltillo impulsa reforestación en la Sierra de Arteaga con voluntarios y metas superadas.

Reforestación de Saltillo Ecológico deja huella en la Sierra de Arteaga / Foto: Saltillo Ecológico | Canva
Reforestación de Saltillo Ecológico deja huella en la Sierra de Arteaga / Foto: Saltillo Ecológico | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Sierra de Arteaga recibió un nuevo impulso ambiental gracias al programa de Saltillo Ecológico, organización que durante esta temporada logró plantar 10 mil 226 pinos en el Ejido La Carbonera, superando con creces la meta alcanzada el año pasado.

La iniciativa reunió a más de mil voluntarios, entre ciudadanos, empresas y negocios locales, quienes durante seis fines de semana participaron en la reforestación de zonas severamente dañadas por incendios forestales en años recientes.

¿Por qué es importante reforestar la Sierra de Arteaga?

La Sierra de Arteaga ha sido golpeada en los últimos años por incendios forestales que redujeron drásticamente la cobertura vegetal. 

La reforestación busca no solo recuperar el ecosistema, sino también fortalecer la biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en la región. Plantar especies nativas de la zona asegura mejores índices de supervivencia y contribuye a preservar la riqueza natural de Coahuila.

¿Cómo se garantiza que los árboles sobrevivan?

Saltillo Ecológico trabaja con ejemplares originarios de la misma región, conocidos como los “hijos” de los árboles ya existentes. 

Este método mejora las posibilidades de que los pinos se adapten y crezcan con éxito, alcanzando un índice de supervivencia cercano al 75%. Además, la organización mantiene un seguimiento anual para verificar el desarrollo de cada plantación y corregir procesos en caso de ser necesario.

¿Qué papel juega la comunidad en este esfuerzo?

El proyecto no solo se centra en la reforestación, sino también en la participación activa de la sociedad. Empresas, familias y productores locales colaboran en la compra y plantación de árboles. 

Con ello, además de proteger el medio ambiente, se fortalece la economía regional al apoyar a viveros de la zona que producen estas especies nativas.

La reforestación en la Sierra de Arteaga es hoy un ejemplo de colaboración social y compromiso ambiental, que marca la diferencia frente a los retos que enfrenta Coahuila en materia de preservación de sus recursos naturales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas