Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

17 fallecimientos y más de 4 mil casos de sarampión en México; Chihuahua concentra el 95% de los contagios

Con 4 mil 353 casos confirmados, México busca elevar la cobertura de vacunas al 95% para contener la propagación de sarampión

Niño con sarampión y persona sosteniendo una jeringa. Foto: Canva
Niño con sarampión y persona sosteniendo una jeringa. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que en México se han confirmado 4 mil 353 contagios de sarampión y 17 muertes asociadas a esta enfermedad, la mayoría en el estado de Chihuahua. Durante la conferencia matutina de este martes 2 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que el brote mantiene en alerta al sistema de salud y que la estrategia principal para contenerlo es la vacunación.

“En este momento tenemos 4 mil 353 casos confirmados de sarampión, ha habido 17 fallecimientos, sin embargo, más del 95% de los casos están concentrados en el estado de Chihuahua. Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine, y la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, señaló Kershenobich.

¿Qué estados concentran más contagios de sarampión?

De acuerdo con datos al corte del 1 de septiembre presentados por el secretario de salud, Chihuahua es la entidad más afectada con 4 mil 51 casos. Le siguen Sonora (87), Coahuila (53), Guerrero (35) y Durango (22).

Kershenobich subrayó que en Chihuahua se han reforzado las brigadas de vacunación, sobre todo en comunidades rurales y entre jornaleros agrícolas, pues cabe señalar que de los 17 fallecimientos 16 ocurrieron en esa entidad.

¿Cómo avanza la vacunación contra el sarampión en México?

Se detalló que actualmente, la cobertura de vacunación con esquema completo en el país es de 81.1%, cuando el mínimo recomendado para frenar la transmisión del virus es de 95%.

Las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas. Es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad, y necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune”, recalcó el titular de Salud.

imagen-cuerpo

Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron casi seis millones de dosis, como parte de un esquema de recuperación enfocado en niñas y niños de 6 años que dejaron de recibir vacunas durante la pandemia de COVID-19.

¿Qué medidas se están tomando para contener el brote de sarampión?

El secretario de Salud, aseguró que el plan incluye puntos de vacunación en centros de salud, hospitales y espacios comunitarios, además de brigadas móviles y materiales en lenguas indígenas.

Mencionó que cuando se detecta un caso positivo, se implementa vigilancia activa en 25 manzanas alrededor para identificar posibles contagios. También se están aplicando dosis a niñas y niños desde los 6 meses, adolescentes, adultos de 10 a 49 años, personal de salud, maestros y personas en contacto directo con pacientes confirmados.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas