Se ablanda sequía en Coahuila tras lluvias, disminuye número de municipios afectados
Los municipios más afectados por la sequía han sido Acuña, Ocampo, Zaragoza y Jiménez, catalogados con los niveles más altos.

Las lluvias registradas en agosto trajeron un respiro para Coahuila, que redujo de manera importante la superficie impactada por la sequía. Sin embargo, el problema no ha desaparecido, aún 13 municipios presentan algún grado de estiaje, lo que mantiene en alerta a comunidades, agricultores y autoridades.
¿Cuántos municipios de Coahuila siguen afectados por la sequía?
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con corte al 15 de agosto, el número de municipios coahuilenses afectados pasó de 19 a 13.
- 9 municipios en sequía moderada (D1).
- 1 municipio en sequía severa (D2).
- 3 municipios en sequía extrema (D3).
Por primera vez en lo que va del año, no se reportan municipios con sequía excepcional (D4), una condición que había golpeado con fuerza el norte del estado.
Los municipios más afectados siguen siendo Acuña, Ocampo, Zaragoza y Jiménez, catalogados con los niveles más altos de impacto.
Te puede interesar....
¿Por qué mejoraron las condiciones de sequía en Coahuila?
El alivio llegó gracias a las lluvias registradas durante la primera quincena de agosto, generadas por siete ondas tropicales, el monzón mexicano y la tormenta tropical Ivo.
Este fenómeno redujo la superficie afectada por sequía en 25.1 puntos porcentuales, al pasar de 53.1% en julio a 28% del territorio estatal en agosto.
Aunque el panorama es más alentador que en meses anteriores, expertos señalan que el noreste del país aún enfrenta déficits de lluvia que podrían prolongar la sequía en el mediano plazo.
¿Cómo se presenta la sequía a nivel nacional?
180 municipios con sequía activa.
445 municipios anormalmente secos.
1,846 municipios sin afectación.
Esto significa que 7.3% de los municipios del país aún enfrentan algún grado de sequía, una cifra menor a la reportada en julio, cuando el porcentaje alcanzaba 15.9%.
Te puede interesar....
¿Qué riesgos persisten a pesar de las lluvias en Coahuila?
Aunque la disminución de municipios afectados es una señal positiva, las autoridades advierten que la sequía sigue siendo un reto para sectores como el agrícola, ganadero y el abastecimiento de agua en comunidades rurales.
La recomendación es mantener un uso responsable del agua y reforzar medidas de prevención, ya que un nuevo déficit de lluvias podría revertir el avance logrado.
La reducción de la sequía representa un respiro temporal para miles de familias en el estado. Sin embargo, la situación recuerda la vulnerabilidad de la región frente a fenómenos climáticos extremos y la necesidad de avanzar en estrategias de gestión del agua y sustentabilidad.