Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Son obligatorias las cuotas escolares para poderse inscribir? Esto dice la SEP

Padres de familia denuncian que algunos planteles exigen el pago de cuotas "voluntaria" para realizar el proceso de inscripción.

Pago de cuotas escolares despierta alarma en Coahuila / Foto: Marco Juárez | Canva
Pago de cuotas escolares despierta alarma en Coahuila / Foto: Marco Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Marco Juárez

Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, algunos padres de familia han manifestado su inconformidad debido a que, supuestamente, se les está condicionando la inscripción de sus hijos si no entregan la cuota "voluntaria".

Los procesos administrativos para inscripciones en educación básica en Coahuila concluyen con la entrega de la lista de útiles para el nuevo ciclo escolar; sin embargo, se ha vuelto recurrente que en diversos planteles educativos se exija esta cuota a los padres de familia como condición para proporcionar dicha lista.

Las autoridades educativas de la SEP han confirmado que, bajo ninguna circunstancia, se puede condicionar la inscripción de los alumnos, por lo que este tipo de prácticas no están permitidas.

Afueras de la escuela en Coahuila / Foto: Marco Juárez

Afueras de la escuela en Coahuila / Foto: Marco Juárez

¿Cuánto se pide en las escuelas de Coahuila por concepto de cuotas?

Las cantidades varían dependiendo del nivel educativo y el número de alumnos, oscilando entre los 350 y 700 pesos por niño. 

La mayoría de estas cuotas se utilizan para la compra de artículos de limpieza y trámites administrativos en las escuelas. No obstante, estas aportaciones deben ser estrictamente voluntarias y no estar condicionadas.

En muchos planteles incluso se ha implementado un sistema para que los padres de familia puedan realizar pagos en parcialidades, en caso de no poder cubrir el monto en una sola exhibición.

¿Qué situaciones no están permitidas?

En ninguna escuela se puede negar la inscripción o condicionarla al pago de una cuota "voluntaria". 

Si esto ocurre, se debe reportar la situación directamente a la SEP. En todo caso, se pueden establecer acuerdos para que tanto los alumnos como el plantel se vean beneficiados y el ciclo escolar se desarrolle de la mejor manera posible.

No debe existir ninguna clase de proceso bajo amenazas, especialmente si provienen de directivos o maestros.

¿Qué dicen las autoridades respecto a esto?

El ideal es que padres de familia y directivos lleguen a acuerdos para que las cuotas no estén fuera de las posibilidades económicas de las familias, y al mismo tiempo se beneficie a los planteles con recursos destinados a actividades administrativas.

Al respecto, la Mtra. Magaly Hernández, diputada del Congreso, comentó:

"La cuota de padres de familia es un acuerdo de ellos, que se asume como una aportación voluntaria". 

"Si por algún motivo el padre de familia no puede pagar en el momento, se hacen acuerdos para la realización de dicho pago en abonos. Pero jamás se deja fuera a ningún alumno".


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas