Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Suma ISSSTE Torreón segunda operación robótica para combatir cáncer

El hospital de Torreón se convierte en una de las tres unidades del ISSSTE para brindar procedimientos robóticos de alta especialidad.

Eel sistema Da Vinci permite una mejor visibilidad y precisión durante la operación, lo que se traduce en menos sangrado, incisiones pequeñas y una recuperación más rápida./Foto: Redes Sociales
Eel sistema Da Vinci permite una mejor visibilidad y precisión durante la operación, lo que se traduce en menos sangrado, incisiones pequeñas y una recuperación más rápida./Foto: Redes Sociales

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Torreón logró realizar con éxito su segunda cirugía robótica utilizando el sistema Da Vinci, consolidándose como una de las unidades médicas pioneras en el norte de México en aplicar esta tecnología de vanguardia para combatir distintos tipos de cáncer.

Dos mujeres de 52 y 61 años fueron las pacientes beneficiadas con estos procedimientos de alta precisión, una con diagnóstico de cáncer cervicouterino in situ y otra con cáncer de colon. Ambas cirugías se efectuaron el pasado 10 de octubre y tuvieron una duración promedio de dos horas, con resultados altamente positivos.

¿Qué beneficios ofrece la cirugía robótica Da Vinci?

El doctor Jorge Pérez Casas Lozoya, gineco-oncólogo del HRAE, explicó que el sistema Da Vinci permite una mejor visibilidad y precisión durante la operación, lo que se traduce en menos sangrado, incisiones pequeñas y una recuperación más rápida.

“La paciente salió de cirugía en excelentes condiciones. Esta tecnología nos permite reducir complicaciones y favorecer una recuperación prácticamente inmediata”, señaló.

Por su parte, el médico David Eduardo Martínez Velázquez, responsable del servicio de Cirugía Robótica, destacó que el dolor posoperatorio en las pacientes disminuye hasta un 90%, pasando de niveles de cinco o seis a uno o incluso cero.

Además, el tiempo de recuperación hospitalaria se reduce a entre 24 y 36 horas, lo que también implica un ahorro significativo en medicamentos y cuidados posteriores.

¿Por qué es importante este avance en el ISSSTE Torreón?

Con esta segunda intervención exitosa, el hospital de Torreón se convierte en una de las tres unidades del ISSSTE con capacidad para realizar procedimientos robóticos de alta especialidad. Esto significa un gran avance en la atención médica pública, acercando la tecnología quirúrgica más moderna a los derechohabientes del norte del país.

El doctor Martínez Velázquez subrayó que este tipo de innovación “permite a los médicos ofrecer una atención más precisa y humana, además de acercar la medicina de alta tecnología a todos los rincones del país”.


¿Qué otros hospitales del ISSSTE contarán con cirugías robóticas?

En septiembre, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció la ampliación del programa nacional de Cirugía Robótica, con la adquisición de seis nuevos robots Da Vinci para hospitales en distintas regiones del país, entre ellos el HRAE de Torreón y el Hospital General de Saltillo.

La inversión supera los 158 millones de pesos y se prevé realizar al menos 150 cirugías oncológicas antes de que termine el año, enfocadas en tratamientos de riñón, próstata, vejiga, esófago y padecimientos ginecológicos.

¿Qué diferencia a la cirugía robótica de los métodos tradicionales?

A diferencia de la cirugía convencional, el sistema Da Vinci permite al cirujano operar a través de una consola de control que manipula los instrumentos robóticos con una precisión milimétrica.

El equipo ofrece visión 3D en alta definición y elimina el temblor natural de las manos, lo que mejora la seguridad y los resultados del procedimiento.

Para los pacientes, las ventajas son menor dolor, menos cicatrices, menos días de hospitalización y una reintegración más rápida a su vida diaria.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas