Suspenden a cinco choferes de taxis en Piedras Negras por acoso sexual contra pasajeras
Piedras Negras refuerza vigilancia del transporte público tras casos de acoso sexual.

Las autoridades municipales anunciaron la suspensión definitiva de cinco choferes de taxis tras confirmarse denuncias de acoso sexual cometidas contra pasajeras en distintos puntos de la ciudad.
El gobierno local adelantó que implementará operativos más estrictos de supervisión sobre el transporte público, con el objetivo de garantizar la seguridad de las usuarias y erradicar conductas que vulneren su integridad.
De acuerdo con el director de Transporte Municipal, Homero Castro Vela, las denuncias fueron presentadas ante la Coordinación de Ministerios Públicos y el Departamento Jurídico del Ayuntamiento, para asegurar que los casos se investiguen conforme a la ley.
¿Qué tipo de conductas fueron denunciadas por las pasajeras?
Las víctimas reportaron distintos tipos de acoso durante los trayectos, que van desde comentarios ofensivos y proposiciones sexuales hasta tocamientos indebidos y comportamientos explícitos dentro de las unidades.
Uno de los casos más recientes involucró a un conductor de la línea Premier, acusado de realizar actos de índole sexual mientras trasladaba a una mujer hacia su lugar de trabajo.
El funcionario municipal confirmó que este es el primer caso documentado de naturaleza explícita, pero recordó que durante el año ya se habían registrado otros cuatro incidentes similares. En todos ellos, los conductores fueron retirados de manera permanente del servicio público.
Te puede interesar....
¿Qué medidas implementará el municipio para reforzar la seguridad?
Ante la reiteración de reportes, el Ayuntamiento de Piedras Negras anunció operativos aleatorios de inspección en diferentes zonas de la ciudad.
Durante estas revisiones se verificará que los choferes cuenten con su licencia vigente, los vehículos tengan número económico visible, y que todos los operadores estén debidamente inscritos en el padrón oficial de concesionarios.
¿Cómo pueden denunciar las víctimas y la ciudadanía?
El gobierno municipal hizo un llamado a la población, especialmente a las mujeres usuarias, para denunciar cualquier situación de acoso o comportamiento inadecuado por parte de los conductores.
Las denuncias pueden presentarse directamente ante la Dirección de Transporte Municipal o en la Fiscalía General del Estado, con la garantía de que las autoridades actuarán con rapidez y confidencialidad.
Además, el municipio planea reforzar la campaña informativa sobre canales de denuncia y atención ciudadana, para asegurar que las víctimas reciban acompañamiento y los agresores sean plenamente identificados.
El Ayuntamiento reiteró su compromiso con las políticas de cero tolerancia hacia la violencia de género, asegurando que el transporte público debe ser un espacio seguro, confiable y digno.
Con estas medidas, el municipio busca restablecer la confianza de las usuarias, garantizar entornos libres de acoso y mantener un control más riguroso sobre el servicio de taxis, especialmente en las líneas con mayor actividad.
Te puede interesar....