Terror en Parras de la Fuente, ¿conoces el Museo de los Monos?
Hoy, em Museo de los Monos alberga más de 100 figuras, entre ellas personajes políticos como Barack Obama y Donald Trump.

En el corazón de Parras de la Fuente, Coahuila, un pintoresco Pueblo Mágico conocido por sus viñedos y rica historia, existe un rincón que ha despertado la curiosidad de visitantes de todo el mundo: el Museo de los Monos, una casa-museo que combina lo artístico con lo insólito y lo sobrenatural.
¿Qué es el Museo de los Monos?
Ubicado en la calle Francisco I. Madero #37, este peculiar museo es obra de José Cruz Hernández Reyes, quien desde hace más de 30 años ha creado figuras humanas a escala real, conocidas localmente como “monos”.
Estos no son simples muñecos, están elaborados con materiales reciclados como cartón, botellas, madera y máscaras que los propios visitantes han donado, convirtiendo el espacio en una exposición viviente de creatividad, crítica social y hasta leyendas urbanas.
Te puede interesar....
¿Quién es el creador del Museo de los Monos?
Don José comenzó su obra como una manera de crear espantapájaros para su entonces rancho, sin embargo, luego se convirtió en una forma de atraer clientes a su tienda de abarrotes, colocando figuras en la entrada.
La reacción fue inesperada, en lugar de entrar por productos, la gente llegaba atraída por los misteriosos personajes que parecían cobrar vida.
Hoy, su patio y sala albergan más de 100 figuras, entre ellas personajes políticos como Barack Obama, Donald Trump, Carlos Salinas de Gortari, luchadores, soldados, y hasta representaciones de visitantes que han pedido ser inmortalizados.
¿Qué leyendas envuelven este museo?
Con el paso del tiempo, surgieron rumores en torno a don José. Algunos aseguran que es un hechicero, otros que su casa tiene una energía paranormal.
Lo cierto es que muchos visitantes afirman sentir una “vibra extraña” al recorrer el museo. Aunque él toma estos comentarios con humor, reconoce que sus creaciones han provocado toda clase de emociones: desde risas hasta escalofríos.
Te puede interesar....
¿Por qué visitar el Museo de los Monos?
Este lugar se ha convertido en una parada obligatoria para quienes buscan algo más que viñedos en Parras de la Fuente. Más allá del impacto visual, el museo ofrece una experiencia única: puedes platicar con su creador, conocer las historias detrás de cada figura, y hasta dejar una donación voluntaria para contribuir a su mantenimiento.
El lugar ha recibido visitantes de países como España, Francia e Inglaterra, fascinados por el arte y la autenticidad del sitio.
La entrada al Museo de los Monos no tiene un costo fijo. El acceso es por cooperación voluntaria, y cada peso recibido ayuda a don José a continuar con su labor artística y mantener vivo este espacio que ya forma parte del folclore local.