Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

UAdeC anuncia nueva infraestructura en la Facultad de Enfermería de Saltillo, ¿qué cambios habrá? 

UAdeC anuncia la construcción de nuevo laboratorio en la Facultad de Enfermería de Saltillo, un impulso a la educación en salud. 

Facultad de enfermería recibirá nueva infraestructura según rector, Octavio Pimentel/ Foto: UAdeC
Facultad de enfermería recibirá nueva infraestructura según rector, Octavio Pimentel/ Foto: UAdeC

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Recientemente, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel Martínez, anunció el inicio de la construcción de un laboratorio especializado para la Carrera de Nutrición en la Facultad de Enfermería "Dr. Santiago Valdés Galindo" en Saltillo. 

Esta infraestructura forma parte de los proyectos académicos que buscan fortalecer la formación profesional en el área de la salud.

El anuncio se realizó durante la sesión del Consejo Directivo, en la que el director de la facultad, Pedro Enrique Trujillo Hernández, presentó su primer informe de actividades en el Centro Audiovisual Universitario.

UAdeC anuncia nueva infraestructura para  la Facultad de Enfermería en Saltillo / Foto: UAdeC

UAdeC anuncia nueva infraestructura para la Facultad de Enfermería en Saltillo / Foto: UAdeC

¿Cuál es el propósito del nuevo laboratorio de nutrición?

El rector Octavio Pimentel destacó que esta iniciativa responde al compromiso de brindar espacios académicos de calidad, alineados al propósito de formar profesionistas bien preparados y con valores humanistas. 

El laboratorio contribuirá al desarrollo académico de los estudiantes de Nutrición, facilitando su preparación en prácticas especializadas. El rector también enfatizó la importancia de trabajar en sinergia con autoridades, empresas privadas y organizaciones civiles para impulsar la formación integral de los universitarios.

¿Cuáles son los avances en infraestructura y vinculación educativa?

El director Pedro Enrique Trujillo Hernández informó que la facultad cuenta actualmente con 22 profesores de tiempo completo y 30 de tiempo parcial, de los cuales 24 tienen grado de doctorado y 13 están registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Además, la matrícula asciende a 584 estudiantes de pregrado, de los cuales el 78 % son mujeres.

La Facultad de Enfermería también ha recibido estudiantes provenientes de universidades nacionales como la Universidad de Sonora, Veracruzana, Quintana Roo, y la Universidad Juárez de Durango, así como de la Universidad Privada del Norte de Perú. 

Lo que busca evidenciar un enfoque de apertura y colaboración interinstitucional que ha caracterizado a la UAdeC en los últimos años.

¿Cómo impactará esta obra en la formación profesional de los estudiantes?

Con la construcción del laboratorio, la Facultad de Enfermería refuerza su capacidad para ofrecer una educación de calidad, centrada en el desarrollo de habilidades prácticas que beneficiarán tanto a los estudiantes como a la comunidad.

El proyecto no solo impulsará la formación académica, sino que también favorecerá la investigación en salud y nutrición, lo que permitirá una mejor preparación para enfrentar los desafíos del ámbito clínico y comunitario.

La construcción del Laboratorio de Nutrición en Saltillo es un paso adelante en el fortalecimiento de la infraestructura educativa en la región.

Este proyecto se suma a los esfuerzos de la universidad por consolidar espacios educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y garanticen el acceso a una educación superior de calidad en Coahuila.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas