Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Vivienda para el Bienestar en Coahuila: INFONAVIT entregará casas antes de 2026

Coahuila recibirá casas por parte del Programa Viviendas para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa federal. 

Avanza programa de Viviendas para el Bienestar en Coahuila / Fotos: Gobierno de México | Canva
Avanza programa de Viviendas para el Bienestar en Coahuila / Fotos: Gobierno de México | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

En el marco del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció que entregará 72 viviendas en Coahuila antes de febrero de 2026, como parte de la estrategia federal que busca atender las necesidades habitacionales de las familias con menores ingresos.

Aunque la cifra puede parecer modesta comparada con otros estados, la entrega de estas viviendas forma parte de un proyecto integral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya meta sexenal contempla 1 millón 200 mil nuevas casas en todo el país.

¿Cuál es el objetivo del Programa Vivienda para el Bienestar?

El programa tiene como meta atender a trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, facilitándoles el acceso a una vivienda digna. En Coahuila, la estrategia busca beneficiar a las familias que, pese a tener empleo formal, enfrentan dificultades para obtener un crédito tradicional.

A nivel nacional, la meta para este 2025 es construir al menos 186 mil viviendas, de las cuales 29 mil 805 ya se encuentran en construcción bajo la responsabilidad del INFONAVIT. En Coahuila, las primeras entregas se esperan dentro del plazo establecido y se ubicarán en terrenos previamente seleccionados.

¿Cómo se seleccionarán a los beneficiarios en Coahuila?

Los trabajadores coahuilenses interesados recibirán cartas de invitación, dirigidas a quienes cuentan con más de 10 años cotizando al INFONAVIT y no han adquirido aún una vivienda. En dichas cartas se informarán las características del inmueble y la ubicación dentro del estado.

El proceso permitirá a los solicitantes registrar su interés en la plataforma Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas locales del instituto, además de poder visitar los desarrollos antes de formalizar su decisión.

¿Qué impacto tendrá esta estrategia en la vivienda social en Coahuila?

Aunque la cifra de 72 viviendas pueda parecer reducida, forma parte de un esfuerzo por consolidar una oferta habitacional que responda a las necesidades reales de la población, especialmente en estados como Coahuila, donde la demanda sigue vigente.

Además, el programa considera el uso de terrenos donados por municipios o privados, lo que garantiza la ubicación estratégica de las casas y su acceso a servicios básicos

Según el avance nacional, el 75% del total de las viviendas programadas ya están en etapa de construcción o trabajos preliminares.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas