Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango que destaca por su enorme tronco y su color rojizo en otoño

Este árbol nativo de Durango es uno de los más hermosos que se pueden encontrar cerca de los ríos.

Durante el otoño las hojas de este árbol nativo de Durango se ponen rojas. Foto: FB Víctor Hugo Castañeda.
Durante el otoño las hojas de este árbol nativo de Durango se ponen rojas. Foto: FB Víctor Hugo Castañeda.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Los ríos de Durango se puede observar diferente fauna nativa, así como árboles nativos muchos de ellos han crecido debido a la riqueza del suelo y del agua.

Hay un árbol nativo de Durango que su belleza ha sido admirada sobre los ríos creando bosques de ensueño, pero también son vistos en las ciudades.

El árbol nativo de Durango que destaca por su enorme tronco y su color rojizo en otoño

Este árbol nativo de Durango que destaca por su enorme tronco y su color rojizo durante el otoño es el taxodium mucronatum Ten, su nombre conocido es Sabino, ahuehuete, y este lo podemos encontrar cerca de los ríos.

El Sabido o ahuehuete es considerado el árbol nacional de México. Se caracteriza por su gran tamaño y longevidad, con ejemplares que pueden vivir cientos de años, pues se han registrado que pueden vivir cientos de años.

¿Qué características tiene este árbol nativo de Durango?

Este árbol nativo de Durango llega a medir hasta 50 metros de alto y un diámetro de 1 metro; pierde las hojas entre enero y marzo; corteza gris o café grisácea con tiras longitudinales.

Sus hojas diminutas pueden medir entre los 2 a 20 milímetros de largo; conos masculinos de 3 a 10 milímetros, agrupados en las puntas de las ramas formando racimos hasta de 30 centímetros de largo; conos femeninos ovoides, aromáticos de cerca de 1.5 cm de diámetro. Conos maduros en otoño e invierno.

¿En donde se puede encontrar este árbol nativo de Durango?

El ahuehuete o sabino crece en climas templados y semicálidos, se encuentra formando parte de la vegetación típica de orilla de ríos (riparia); se localiza en altitudes desde el nivel del mar hasta 2500 metros.

Se utiliza como árbol de ornato y sombra; es recomendado para mejoramiento ambiental de sitios urbanos y paisajismo, es usado para reforestar riveras y reforestar cuerpos de agua, se propaga por semillas, esqueje e injerto.

En Durango se puede encontrar en los municipios de:

  • Nombre de Dios
  • Nazas
  • El Mezquital
  • Lerdo
  • Rodeo
  • Tamazula


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas