Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango cuyas hojas son útiles para alimentar al ganado durante sequías

Un árbol nativo de Durango que posee propiedades nutritivas para algunos animales, pero también propiedades medicinales y curativas

Guásima | Foto: iNaturalist.org, usuario nartb.
Guásima | Foto: iNaturalist.org, usuario nartb.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Continuando con el tema de árboles nativos de Durango, existe uno más que contiene propiedades alimentarias para algunos animales, y propiedades medicinales para otros.

En el caso de los humanos, su consumo debe ser en cantidades moderadas y con pleno conocimiento, ya que el exceso puede provocar náuseas, vómitos y diarrea.

Uno de sus principales usos en Durango es el de alimentar el ganado durante las sequías, gracias a su resistencia a los elementos y sus propiedades nutritivas.


El árbol nativo de Durango cuyas hojas son útiles para alimentar al ganado durante sequías

Se trata del árbol Guazuma ulmifolia, conocido como guácima o guázumo. Es un árbol pequeño o arbusto que llega a crecer de 2 a 15 metros de altura, con un diámetro de 30 a 40 centímetros en su tronco.

Este árbol crece en lugares secos y húmedos en pendientes ligeras, por ejemplo al pie de de las colinas. Florece de abril a octubre y sus frutos están presentes casi todo el año. Especie con potencial para reforestación en zonas secas y áridas.

En el estado de Durango se registra su presencia en los municipios serranos de Topia, El Mezquital, Tamazula, San Dimas y Tepehuanes.


¿Cuáles son las propiedades medicinales de este árbol nativo de Durango?

El mucílago se emplea para tratar las quemaduras provocadas por el guano. La decocción se ha empleado contra las hemorroides, atribuyéndosele propiedades emolientes y astringentes.

También se utiliza su mucílago para tratar contusiones y golpes, como diurético y antigripal; para el embellecimiento del cabello y para evitar su caída.

El cocimiento de frutos se usa para tratar diarrea, resfriados, y problemas renales. La infusión y cocimiento de corteza se usa para tratar malaria, sífilis, calvicie, gonorrea, fracturas y afecciones respiratorias.

Las hojas se usan para tratar afecciones del hígado y riñones, asma, bronquitis, fiebre y gonorrea.

Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, aperitiva, depurativa, digestiva, diurética, febrífuga, lipolítica, sudorífica, tónica y vulneraria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas