Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El ave nativa de Durango cuya habilitad para 'trepar' troncos sorprende a los científicos

Esta ave nativa de Durango tiene una gran habilitad de subir troncos misma que sorprende.

Esta ave nativa de Durango tiene una forma peculiar de trepar árboles. Foto: Especial.
Esta ave nativa de Durango tiene una forma peculiar de trepar árboles. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Durango es rica en flora y fauna, pues sus bosques tienen los árboles nativos para que puedan vivir muchas especies de aves, algunos con características especiales que han dejado sorprendidos.

Esta ave de Durango, tiene una habilitad para trepar los altos y largos árboles que se tienen en toda la zona de la sierra, por eso el tan solo verlo cantar y hacer sus rutina encanta a quienes lo pueden reconocer.

El ave nativa de Durango cuya habilitad para 'trepar' troncos sorprende a los científicos

Esta ave nativa de Durango que tiene una habilidad para trepar troncos de los árboles es el Trepatroncos mexicano Lepidocolaptes leucogaster, mejor conocido como trepador gorgiblanco.

Según lo consultado es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al numeroso género Lepidocolaptes y es endémica de México.

¿Qué características tiene esta ave nativa de Durango?

El Lepidocolaptes leucogaster mide entre 21.5 y 23.5 centímetros y pesa alrededor de 30–40 gramos, tiene un cuerpo delgado, con pico curvado y esbelto.

 El plumaje es pardo oscuro en el dorso, mientras que la cabeza y el vientre presentan marcadas estrías blancas sobre fondo negro, destacándose una garganta y cara blancas brillantes.

Y tiene una forma peculiar en trepar árboles y lo hace para la búsqueda de su alimento, pues con su pico escarba entre las cortezas para encontrar un suculento bicho.

¿En dónde se encuentra esta ave nativa de Durango?

Esta ave nativa de Durango, habita principalmente en bosques húmedos montanos tropicales y subtropicales, así como en bosques de robles semisecos y zonas degradadas.

Su rango altitudinal va de 900 a 3600 metros, aunque ocasionalmente se le observa desde 400 hasta 4000 metros.

Es una especie endémica de México, presente desde el noroeste del país por la vertiente del Pacífico hasta el sur y parte de la vertiente del Atlántico.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas