Este es el costo total de la construcción de la carretera San Ignacio - Tayoltita
El Gobierno federal, mediante la SICT, trabajó por varios años en la construcción de la carretera San Ignacio - Tayoltita

Los municipios de San Ignacio, Sinaloa y San Dimas, Durango, tiene una nueva carretera que los une y que reduce 10 horas el tiempo de traslado.
Esta vía de comunicación terrestre fue construida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno federal y según se ha informado, ya está en uso por los habitantes de la región.
Te puede interesar....
¿Cuánto se invirtió en la carretera San Ignacio – Tayoltita?
La carretera San Ignacio – Tayoltita se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental, en una zona con vocación forestal y minera.
Tiene una longitud de 96.2 kilómetros, con un ancho de calzada de 7 metros en dos carriles, uno para cada sentido.
La construcción de la carretera implicó una inversión de 3 mil 170.5 millones de pesos (mdp), con la generación de 24 mil empleos directos e indirectos.
Te puede interesar....
¿Cuándo inició la construcción de la carretera San Ignacio – Tayoltita?
La edificación de la carretera San Ignacio – Tayoltita inició en el año 2019, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Es decir, fueron seis años de labores.
De los 96.2 kilómetros de extensión de dicha carretera, 11.6 corresponden a Durango y 84 al estado de Sinaloa.
Anteriormente, era un camino rural que presentaba diversas complicaciones, en especial durante la temporada de lluvias. Por esta razón, el viaje tomaba alrededor de 13 horas, pero ahora tomará en promedio 3.
Túnel “El Duranguense”, parte de esta carretera que conecta a Sinaloa y Durango
De acuerdo a lo informado por la SICT, esta carretera beneficia directamente a 11 mil habitantes de la región, pero además se espera que, al facilitar el transporte de mercancía y viajeros, se impulse el comercio y el turismo.
Dentro de esta carretera destacan el túnel “El Duranguense”, que tiene una extensión de 515 metros y el viaducto “El Sauz”, el cual mide 144 metros. Ambas obras están en el tramo de Durango.
Además, incluye 13 puentes, en su mayoría en Sinaloa, así como otros dos viaductos.
Te puede interesar....








