Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La serpiente nativa de Durango que no es peligrosa para las personas, pero sí puede morder

Esta serpiente nativa de Durango es inofensiva para los humanos, pero si se siente amenaza puede morder.

No todas las serpientes son venenosas, sin embargo, no por eso deben ser molestadas. Foto: Especial.
No todas las serpientes son venenosas, sin embargo, no por eso deben ser molestadas. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Durango es un estado megadiverso y en las diferentes zonas que lo conforman hay un sinfín de flora y fauna que son parte de su riqueza natural.

Lo mismo mamíferos tan tiernos como el coatí, asombrosas aves entre las que se encuentra la cotorra serrana, o los reptiles como la tortuga del bolsón, entre muchos otros, viven en territorio duranguense y cumplen una importante función ecológica.

Y aunque las serpientes suelen ser temidas, también son indispensables para el equilibrio del ecosistema.

¿Cuál es la serpiente de Durango que no es peligrosa para los humanos?

Una de las serpientes que se encuentran en Durango es la Thamnophis eques, conocida como serpiente de jarretera o culebra de agua nómada mexicana, la cual es endémica de México y se encuentra amenazada.

Es importante destacar que esta serpiente no tiene glándulas de veneno ni estructuras para inyectarlo. Regularmente huye ante cualquier alerta, así que son inofensivas para el ser humano.

Pero aunque no produzca veneno sí puede morder si se siente amenazada, por lo que no es recomendable agarrarla. Recuerda, los animales silvestres no deben ser molestados ni sacados de su hábitat.

¿De qué se alimenta esta serpiente que vive en Durango?

Hay diferentes subespecies detectadas de serpiente jarretera, de las cuales, la Thamnophis eques virgatenuis es la que se localiza en la entidad. Esta serpiente puede medir hasta poco más de un metro y come vertebrados pequeños e invertebrados.

La serpiente jarretera es semiacuática, así que le gusta vivir cerca de cuerpos de agua permanentes con vegetación, principalmente en ambientes templados, como los bosques.

Entre sus alimentos preferidos se encuentran algunos peces y anfibios tales como ranas y sapos, también pequeños reptiles como las lagartijas.

¿Por qué le dicen serpiente jarretera?

En esta especie de serpientes, las hembras son más grandes que los machos. Es vivípara y puede tener hasta 36 crías por año. 

Les dicen serpientes jarreteras por su patrón de líneas rectas que abarcan casi todo su cuerpo y lo hacen lucir como una cinta, según explica Diego Cera un un artículo. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas