Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Conagua revela fallas en drenaje que agravaron inundaciones en Nezahualcóyotl

Efraín Morales, titular de Conagua, explicó que el agua que debía llegar al túnel Xochiaca se regresó hacia colonias de Nezahualcóyotl por fallas en el drenaje.

Efraín Morales, titular de Conagua, explica la falla en el drenaje que causó la inundación en Neza. Foto: Especial
Efraín Morales, titular de Conagua, explica la falla en el drenaje que causó la inundación en Neza. Foto: Especial

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

Las lluvias del pasado 27 de septiembre dejaron severas inundaciones en el oriente del Valle de México, particularmente en Nezahualcóyotl, donde cientos de familias resultaron afectadas.

Aunque las precipitaciones fueron consideradas “atípicas” por su intensidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que el deterioro del colector Vicente Villada fue un factor clave en la magnitud del desastre.

“No estaba llegando el agua. De una cantidad de 7 metros cúbicos que tiene de capacidad de desalojar, estaban llegando únicamente 2 [...] y entonces no tiene posibilidades de desalojar el agua”, informó el director de Conagua, Efraín Morales López, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

imagen-cuerpo

¿Qué falló en el drenaje de Nezahualcóyotl?

El colector principal Vicente Villada conecta con el Túnel Interceptor Churubusco-Xochiaca, que debería canalizar el agua hacia el drenaje profundo. Sin embargo, según Conagua, la infraestructura ya presentaba obstrucciones, hundimientos y colapsos.

Esto ocasionó que, en lugar de avanzar, el agua se regresara hacia las colonias aledañas. “En este colector se tienen contrapendientes, es decir, el agua ya no va hacia el dren de Xochiaca, sino que en muchos lugares se regresa hacia las colonias”, detalló Morales.

¿Qué colonias resultaron más afectadas en Nezahualcóyotl?

Efraín Morales detalló que entre las zonas más golpeadas se encuentran Villada, Ampliación Villada, Las Águilas y la Colonia Metropolitana, que regularmente padecen inundaciones.

Además, la combinación de lluvias intensas, basura acumulada y fallas estructurales del colector provocó que calles y viviendas permanecieran bajo el agua desde el sábado 27 de septiembre.

¿Cómo se atendió la emergencia en Nezahualcóyotl?

El titular de Conagua aseguró que desde el primer momento se activó un operativo conjunto entre los gobiernos federal, del Estado de México y municipal, además de la participación de dependencias de salud, bienestar, protección civil y la Sedena.

imagen-cuerpo

En total, mil 534 personas y 58 equipos especializados —como vactors, bombas de gran capacidad, retroexcavadoras y pipas— trabajaron para desalojar el agua.

“Hoy a las 4:20 de la mañana terminó de desalojarse el agua. Los niveles se encuentran totalmente abatidos, y ahora se realizan labores de limpieza y desinfección”, informó Conagua.

¿Qué solución se plantea para evitar futuras inundaciones en Nezahualcóyotl?

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a las autoridades a acelerar un plan metropolitano de infraestructura hidráulica que atienda tanto Nezahualcóyotl como municipios aledaños y alcaldías del oriente de la Ciudad de México.

El proyecto contempla estudios en el colector Vicente Villada y otros drenajes que descargan en el Túnel Xochiaca, así como alternativas como vasos reguladores.

“Vamos a buscar una solución definitiva para que no vuelva a ocurrir. La idea es poder iniciar cuanto antes para evitar afectaciones el siguiente año”, concluyó Morales.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas