Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Cuatro municipios del Edomex figuran entre los más inseguros del país

Cuatro localidades del Edomex aparecen entre las más inseguras de México, según los resultados de la más reciente encuesta ENSU del Inegi.

Cuatro municipios del Edomex figuran entre los más inseguros del país. Foto: Canva
Cuatro municipios del Edomex figuran entre los más inseguros del país. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

La inseguridad impacta la vida diaria de los habitantes del Estado de México, incluso en municipios donde algunos indicadores muestran mejoras. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que cuatro municipios mexiquenses se ubican entre las diez ciudades más inseguras del país.

imagen-cuerpo

¿Cómo perciben los ciudadanos la seguridad en sus municipios?

Durante septiembre, 63 por ciento de la población señaló sentirse insegura en su localidad, cifra mayor al 58.6 por ciento de 2024 y ligeramente inferior al trimestre anterior (63.2%).

La ENSU detalla que las mujeres reportan mayor percepción de riesgo con 68.2 por ciento, mientras que entre los hombres es de 56.7 por ciento. La encuesta también analiza la confianza en autoridades, violencia familiar, conflictos vecinales y conductas antisociales, proporcionando un panorama integral sobre la seguridad urbana.

¿Qué municipios mexiquenses muestran mayor percepción de inseguridad?

Los resultados del Inegi destacan que los municipios con los niveles más altos de percepción de inseguridad son:

  • Ecatepec: 84.4 por ciento

  • Naucalpan: 82.1 por ciento

  • Chimalhuacán: 81.9 por ciento

  • Cuautitlán Izcalli: 81.7 por ciento

  • Tlalnepantla: 80.3 por ciento

imagen-cuerpo

¿Por qué las mujeres sienten más inseguridad que los hombres?

La ENSU evidencia que la sensación de peligro es más intensa entre mujeres, reflejando la necesidad de estrategias de seguridad con perspectiva de género y de fortalecer la confianza en las autoridades locales. Garantizar entornos protegidos en espacios públicos y privados se convierte en un objetivo prioritario para mejorar la seguridad en la región.

¿Cómo aprovechar esta información para prevenir riesgos?

Conocer los niveles de inseguridad permite organizar la movilidad, identificar zonas de riesgo y establecer hábitos preventivos.

imagen-cuerpo

Analizar los datos de la ENSU ayuda a la población a participar en acciones de prevención del delito, aumentar la seguridad comunitaria y reducir la exposición a situaciones de peligro, fortaleciendo la protección personal y vecinal dentro de cada municipio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas