El árbol nativo de Edomex que produce la resina sagrada usada en rituales prehispánicos
Un árbol nativo del Edomex produce una resina aromática con valor espiritual, utilizada desde la época prehispánica en rituales y limpias.

Aunque no es tan conocido por el público en general, un árbol nativo del Estado de México sigue teniendo un papel importante en las prácticas culturales y espirituales del país. Se trata del copal ancho (Bursera copallifera), una especie que produce la resina conocida como copal, usada desde tiempos prehispánicos en ceremonias y rituales sagrados.
¿Qué es el copal y por qué era tan importante en los rituales prehispánicos?
En las culturas mesoamericanas, el copal tenía un valor espiritual profundo. Al ser quemado, liberaba un humo denso y aromático que se ofrecía a las deidades como símbolo de purificación. También era parte esencial de los sahumerios empleados para limpiar a las personas de malas energías o preparar espacios para eventos religiosos.

Te puede interesar....
¿Qué contiene esta resina y qué usos tiene hoy?
Más allá de su valor simbólico, el copal cuenta con compuestos naturales que explican su eficacia. La resina contiene:
Alfa-pineno
Beta-pineno
Limoneno
Estos ingredientes no solo generan su aroma característico, también le otorgan propiedades antibacterianas, repelentes y purificadoras. Por ello, el copal se sigue usando en la actualidad para limpiezas energéticas, así como en prácticas tradicionales o religiosas.
¿En qué zonas crece este árbol nativo?
El copal ancho es típico del Estado de México, pero también está presente en regiones como Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Morelos.
Otras especies del mismo género Bursera, como el copal santo (Bursera bipinnata), también producen esta resina. En algunas comunidades, como en Morelos, la corteza del árbol incluso se hierve para preparar infusiones con fines medicinales.
¿Se está protegiendo esta especie?
Los ecosistemas donde crece el copal están en riesgo debido a la agricultura extensiva y el cambio de uso de suelo. La extracción excesiva de su resina puede dañar gravemente al árbol, por lo que se recomienda optar por productos provenientes de prácticas sostenibles que garanticen su conservación.
Te puede interesar....