25N en BCS: así operan los servicios para mujeres en situación de violencia
Baja California Sur refuerza atención a mujeres en situación de violencia con refugios, programas y Policía Violeta.

Este 25 de noviembre llegó con una nueva ronda de actividades en Baja California Sur enfocadas en la prevención, atención y seguimiento de casos de violencia contra mujeres y niñas, en un contexto donde también se han dado avances recientes, como tipificar los ataques con ácido como delito grave.
En varios municipios ya funcionan centros especializados, programas que están activos todo el año y acciones de seguridad que buscan responder más rápido y mejor.
Te puede interesar....
Video | ¿Cómo avanza La Paz en la eliminación de la violencia de género?
¿Qué centros de apoyo y servicios para mujeres operan actualmente en Baja California Sur?
Esta información fue presentada por autoridades municipales durante una exposición pública donde explicaron cómo opera cada espacio y qué servicios ofrece.
En el informe se explicó de forma sencilla cómo funcionan los centros de atención y qué dependencia entra en acción en cada parte del proceso.
La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, explicó que en el municipio operan varios servicios de apoyo y protección para mujeres en situación de violencia.
Además, mencionó que existen programas de prevención y estrategias de respuesta rápida a través de la recién fortalecida Policía Violeta.
Estos datos se compartieron en el marco del 25N, junto con cifras de atención, el funcionamiento de los refugios municipales, programas educativos y protocolos que se aplican en emergencias.
Cristina Martínez, titular del Instituto Municipal de las Mujeres en La Paz, detalló que funcionan cuatro espacios principales:
- Centro de Atención a las Mujeres
- Centro Violeta
- Refugio Municipal para Mujeres en Situación de Violencia Extrema
- Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia
Entre estos módulos y el centro ubicado en el edificio de justicia para las mujeres, se brindaron más de 2,600 servicios en el último año.
Estos incluyen asesorías jurídicas, trámites como pensiones alimenticias, custodias, divorcios, apoyo en procesos penales, además de terapia psicológica y trabajo social.
En el Refugio Municipal se atendieron 47 mujeres y sus hijas e hijos, con más de 3,300 servicios, entre ellos alimentación, estancia segura, atención médica, apoyo educativo y acompañamiento para insertarse al trabajo. La funcionaria subrayó la ampliación del refugio gracias a recursos del Fondo FOIS.
En general, las mujeres que enfrentan violencia pueden acceder a asesoría jurídica, atención psicológica y apoyo social, dependiendo de su situación.
Te puede interesar....
¿Qué programas de prevención y apoyo comunitario se han implementado para mujeres en Baja California Sur?
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres explicó que, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, se realizaron más de 23 mil actividades preventivas como charlas, talleres y pláticas en zonas urbanas y rurales, incluidas delegaciones como La Matanza y La Soledad.
También continúa activo el programa Ángela Drink, coordinado con la Dirección de Seguridad Pública, el cual opera en temporadas altas para que cualquier mujer que detecte riesgo en bares o restaurantes pueda solicitar asistencia inmediata.
Durante el Carnaval se aplicó el protocolo en dos casos, que resultaron negativos en pruebas médicas, pero se activó el acompañamiento y resguardo correspondiente.
Otros programas mencionados por las autoridades fueron:
Madriguera, espacio de acompañamiento escolar para niñas, niños y adolescentes.
Apoyo a madres estudiantes, con recurso económico y talleres.
Bolsa Violeta, para vinculación laboral.
Mujeres en oficios, centrado en capacitación para el trabajo.
¿Cómo funciona la Policía Violeta en Baja California Sur?
La directora de Seguridad Pública Municipal, Ruth de la Fuente, explicó que actualmente funcionan 12 patrullas Violeta, una por cada sector de vigilancia en La Paz.
Estas unidades están formadas por 145 policías capacitados en protocolos nacionales para atender violencia de género, acompañamiento a víctimas y perspectiva de género.
Las patrullas atienden emergencias, acompañan procesos de denuncia y participan en diligencias del Juzgado Especializado en Órdenes de Protección Inmediatas, que empezó a operar recientemente.
De acuerdo con la funcionaria, ya se registraron más de 20 intervenciones bajo este esquema, que permite actuar sin denuncia previa cuando hay riesgo inmediato para una mujer o su familia.
Te puede interesar....
La Policía Violeta también se suma a operativos preventivos, jornadas de capacitación comunitaria y trabaja en conjunto con el Centro de Justicia para las Mujeres para el traslado y resguardo de víctimas.
Además, la diputada Karina Olivas Parra presentó recientemente una iniciativa en el Congreso de Baja California Sur que busca evitar que las mujeres víctimas de violencia sean criminalizadas por defenderse de sus agresores.










