Australia reconocerá al Estado de Palestina frente a la ONU
El primer ministro, Anthony Albanese, confirmó que Australia reconocerá al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. Con esta decisión, Australia se suma a un grupo creciente de naciones como Francia, Canadá y Reino Unido, que se acercan hacia el reconocimiento de la soberanía palestina.
Este anuncio se hará efectivo durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, donde Australia votará a favor del reconocimiento del Estado palestino, uniéndose así a 149 de los 193 miembros que ya han expresado su apoyo.
Te puede interesar....
¿Qué implica que más países reconozcan al Estado de Palestina?
El reconocimiento internacional del Estado de Palestina es una presión diplomática directa sobre Israel para detener la ocupación y genocidio en Gaza y Cisjordania ocupada, e impulsar una solución política al conflicto. En conferencia de prensa, Albanese afirmó que este paso busca contribuir a una solución pacífica y duradera, basada en el respeto al derecho internacional y a la dignidad humana.
El reconocimiento australiano se da en medio del anuncio del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ampliar la operación militar terrestre sobre toda la Franja de Gaza, una acción que ha sido ampliamente condenada por organismos internacionales debido a su impacto humanitario.
¿Qué compromisos ha asumido la Autoridad Palestina?
El gobierno australiano justifica su decisión en base a garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbas. Entre ellas se encuentran:
La exclusión total de Hamás de cualquier futura estructura de gobierno.
La desmilitarización del futuro Estado palestino.
La realización de elecciones generales.
El fin de los pagos a familias de prisioneros o combatientes fallecidos.
La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, subrayó que este reconocimiento es parte de un proceso más amplio en el que Australia contribuirá a fortalecer la capacidad institucional de la Autoridad Palestina. Además, afirmó haber informado con antelación al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aunque el resumen oficial de la llamada no menciona el reconocimiento del Estado Palestino por parte de los Estados Unidos.
Te puede interesar....
¿Qué reacciones ha generado la decisión de Australia?
El embajador israelí en Australia, Amir Maimon, criticó duramente el anuncio, afirmando que “premia a Hamás” y que condenar a Israel por defenderse es un error. Además, negó que Israel esté cometiendo crímenes de guerra, pese a las crecientes denuncias internacionales sobre el uso del hambre como arma y el genocidio en Gaza.
Las declaraciones de Australia se dan también tras crecientes manifestaciones en el país, especialmente en ciudades como Sídney. El pasado 3 de agosto, más de 300 mil personas marcharon en solidaridad con Palestina, en una movilización encabezada simbólicamente por Julian Assange, creador de WikiLeaks. Esta fue una de las mayores protestas en Australia en contra del genocidio en Gaza.
Por su parte, Jean-Noël Barrot, ministro de Exteriores de Francia, afirmó que junto a Canadá, Australia y otros 14 países occidentales, están invitando al resto del mundo a reconocer un Estado palestino como única vía posible para una paz duradera.
En palabras del ministro: “La extensión de la operación israelí a Ciudad de Gaza y a Mawasi sería un desastre anunciado: más víctimas civiles, la puesta en peligro de los rehenes, una guerra sin fin. La única salida es un alto el fuego permanente, la liberación de los rehenes, la protección de los civiles y la entrada masiva de ayuda humanitaria”.
Te puede interesar....
¿Qué sigue para Palestina?
El reconocimiento del Estado palestino por parte de países como Australia representa un importante cambio geopolítico. Se espera que más naciones sigan este camino, especialmente ante el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.
En ese contexto, Francia ha propuesto el despliegue de una misión internacional de estabilización bajo mandato de la ONU para garantizar las condiciones necesarias para la paz. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando para que se establezca un alto al fuego permanente, se proteja a la población civil y se permita la entrada urgente de ayuda humanitaria ante la muerte de más de 84.000 personas que murieron en Gaza entre octubre de 2023 y principios de enero de 2025.
Te puede interesar....