CI Banco retira demanda contra el Departamento del Tesoro, ¿por qué?
CI Banco retiró la demanda que previamente interpuso contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La institución bancaria CI Banco, retiró la demanda que previamente interpuso en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, esto luego de que se revelara que el banco fue excluido del sistema financiero norteamericano.
Te puede interesar....
¿Por qué CI Banco retiró la demanda contra el Departamento del Tesoro?
De acuerdo con un comunicado emitido por CI Banco, se retiró la demanda a consecuencia de que se cambió de representación legal y los nuevos abogados enviaron un escrito ante la Corte Federal en Washington, en donde informaron su deseo de desistirse de la acción legal.
Es importante mencionar que, esto reserva el derecho de poder presentar una nueva demanda en un futuro.

Te puede interesar....
¿Por qué CI Banco demandó al Departamento del Tesoro?
CI Banco demandó al Departamento del Tesoro debido a que acusó a las autoridades estadounidenses de imponer sanciones arbitrarias, sin previo aviso ni debido proceso, por presuntos vínculos con el tráfico de opioides y lavado de dinero.
Además, el banco aseguró que estas acusaciones no tenían ningún tipo de fundamento, son ilegales y que se tomaron sin ofrecer oportunidad de defensa y que esta medida le impide hacer negocios con empresas de Estados Unidos.

¿Qué bancos mexicanos son señalados por el Departamento del Tesoro de lavado de dinero?
De acuerdo con el comunicado emitido a través de las cuentas oficiales del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, las instituciones bancarias que son señaladas de verse involucradas en temas de lavado de dinero son:
- CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco)
- Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam)
- Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V. (Vector)
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), estos bancos son una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam y Vector.
Te puede interesar....