CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN, señaló a CIBanco como una institución involucrada en presunto lavado de dinero.

CIBanco presentó una demanda ante una corte federal en Washington D.C. contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La institución financiera mexicana acusa a las autoridades estadounidenses de imponer sanciones arbitrarias, sin previo aviso ni debido proceso, por presuntos vínculos con el tráfico de opioides y lavado de dinero.
Según el banco, esta medida lo excluye del sistema financiero de Estados Unidos, lo cual amenaza con paralizar sus operaciones internacionales a partir del 4 de septiembre. CIBanco advierte que esta sanción pone en riesgo su supervivencia, más de 40 mil millones de dólares en fondos de clientes estadounidenses y cerca de 3 mil empleos directos en México.
Te puede interesar....
¿Por qué CIBanco está demandando al Tesoro?
La demanda señala que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro, emitió una orden que afecta gravemente las operaciones del banco mexicano, al acusarlo de estar vinculado con el narcotráfico, con la crisis de los opioides en Estados Unidos.
CIBanco afirma que estas acusaciones son infundadas, ilegales y que se tomaron sin ofrecer oportunidad de defensa. Además, considera que se violó la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso.
¿Qué riesgos enfrenta CIBanco tras esta sanción?
El banco advierte que esta decisión podría llevarlo a una “desaparición inminente” como institución de banca internacional. Entre las consecuencias más graves destaca la pérdida del acceso al sistema financiero en dólares, lo cual comprometería seriamente la operación de sus fideicomisos, la estabilidad laboral de sus empleados y el patrimonio de miles de clientes.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con los fideicomisos de CIBanco?
En medio de esta crisis, el Grupo Financiero Multiva anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de estos servicios. Esta adquisición se realizará a través de Banco Multiva, aunque aún está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.
La medida busca asegurar que los clientes que tienen fideicomisos con CIBanco no se vean afectados por la situación legal y operativa de la institución.
¿Qué dijo el Departamento del Tesoro?
El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro emitió órdenes contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por su presunta relación con el lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides, incluyendo fentanilo.
Estas acciones, las primeras bajo la nueva Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a las tres entidades. Forman parte de los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y México para combatir el narcotráfico y fortalecer el intercambio de información entre gobiernos.
Te puede interesar....