Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU de prórroga da 45 días a CIBanco, Intercam y Vector, tras acusarlos de lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de EEUU otorgó 45 días de prórroga a CIBanco, Intercam, y Vector tras acusaciones de lavado de dinero ligado a tráfico de opioides

Logos CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Foto: CI Banco / Intercam Banco / Vector Casa de Bolsa
Logos CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Foto: CI Banco / Intercam Banco / Vector Casa de Bolsa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Red de Aplicación de Delitos Financieros (FinCEN), anunció que otorgará uan prórroga de 45 días para aplicar sus sanciones a las financieras mexicanas: CIBancoIntercamVector Casa de Bolsa.

Dichas instituciones, el pasado miércoles 25 de junio, fueron señaladas por autoridades estadounidenses, quienes presuntamente detectaron operaciones de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, por lo que emitieron penalidades basadas en la Ley de Sanciones por Fentanilo.

Departamento del Tesoro de EEUU da prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa

A través de un comunicado publicado, este miércoles 9 de julio, el FinCEN señaló que retrasará las fechas de vigencia de las órdenes que emitieron el 25 de junio, las cuales "prohíben ciertas transmisiones de fondos" a las tres instituciones financieras mexicanas.

Bajo esta nueva perspectiva, estas tendrán hasta el próximo 4 de septiembre, es decir 45 días adicionales, para que comience la aplicación de las sanciones desde EEUU hacia CIBanco S.A., Institución de Banca Multiple (Intercam), y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector).

imagen-cuerpo

El FinCEN recalcó que las consideró como "una de las principales fuentes de blanqueo de capitales en relación con el tráfico ilícito de opioides", de conformidad con las legislaturas de EEUU: Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

¿Por qué se otorgó este plazo de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte de EEUU?

Como se precisó, la prórroga ocurrió pues, como se afirmó por parte de EEUU, el Gobierno de México "ha tomado medidas adicionales" para encargarse de las preocupaciones planteadas en las órdenes emitidas por el FinCEN.

En ese sentido, destacó que las autoridades mexicanas hayan declarado la intervención gerencial temporal de las tres instituciones financieras, a fin de "promover el cumplimiento normativo y la prevención de las finanzas ilícitas".

En tanto, se adelantó EEUU y México continuarán "coordinándose estrechamente" sobre estos asuntos y "considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias" para considerar prórrogas adicionales.

A esto, se añadió que el Departamento del Tesoro se ha coordinado  "durante meses" con el Gobierno de México para "salvaguardar a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero", situación que "culminó" con las "órdenes históricas" que se emitieron contra estas tres instituciones.

Asimismo, Andrea Gacki, quien es directora de FinCEN, afirmó que el Departamento del Tesoro seguirá "tomando todas las acciones necesarias para proteger el sistema financiero de Estados Unidos del abuso de actores ilícitos y atacar el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes".

¿Qué se sabe de las acusaciones de lavado de dinero a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte de EEUU?

Luego de que el miércoles 25 de junio fueran emitidas las sanciones de EEUU a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a los hechos el  26 de junio y afirmó que semanas atrás las autoridades de EEUU habían informado sobre este asunto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En aquel momento, México pidió mayor información y "pruebas contundentes", la cual no fue enviada, pues únicamente entregaron datos "de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias, de empresas chinas con empresas mexicanas", cosa que no probaban la existencia de lavado de dinero, como señaló la mandataria.

Mientras EEUU no entregó los datos, la SHCP ordenó a la CNBV y la UIF realizar una investigación al respecto para las empresas involucradas, en donde la CNBV encontró entre las tres instituciones financieras mexicanas, "faltas administrativas", quienes fueron sancionadas "después de un procedimiento legal" y les emitieron recomendaciones.

Por su parte, la UIF investigó a las empresas chinas, quienes fueron señaladas como "legalmente constituidas", y encontró que estas llevan haciendo comercio con México "desde hace muchos años", así como ha interactuado con otros bancos y "300 empresas mexicanas".

Basado en esto, Sheinbaum afirmó: "Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar, que, en efecto, hubo lavado de dinero, no con dichos sino con pruebas contundentes".

No obstante, durante ese mismo 26 de junio, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), decretó la imposición de una intervención gerencial temporal a las tres financieras, para asegurar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y proteger los ahorros de los clientes.

¿Qué significan las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa a través de la Ley de Sanciones por Fentanilo?

La Ley de Sanciones por Fentanilo aplicada para  CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, supone restricciones de transferencias desde o hacia estas entidades, junto a las cuentas de moneda virtual administradas por estas, por lo que entidades financieras de EEUU no podrían tener interacción con las firmas mexicanas.

Aunque por ahora el impacto inmediato se ha limitado a quienes la operan dentro de México, según expertos la sanción podría tener más investigaciones en ambos países, en consecuencia de estas sanciones, lo que podrían llevar a penalizaciones severas que podría ir a multas o hasta la disolución de sus operaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas