Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¿Qué aranceles de Estados Unidos entrarán el 1 de agosto?

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará aranceles a varios países y uno más al cobre, como parte de la política proteccionista de Trump

Cajas de transporte de mercancias y Donald Trump. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva
Cajas de transporte de mercancias y Donald Trump. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

A partir del 1 de agosto, la serie de "aranceles recíprocos" impulsada por el presidente Donald Trump entrará en vigor, así como impuestos al cobre, lo cual continúa en línea con las medidas proteccionistas que la actual administración estadounidense ha implementado desde su inicio en enero de este año.

Los llamados "aranceles recíprocos" originalmente fueron anunciados el pasado 2 de abril, en lo que el mandatario llamó el "Día de la Liberación", cuando dio a conocer una lista de porcentajes arancelarios que aplicaría a varias naciones. No obstante, y tras repercusiones en los mercados de labores, el 9 abril decretó una pausa de 90 días para tales medidas.

¿Qué naciones estarán sujetas a los "aranceles recíprocos" de Trump?

Ante la conclusión del plazo de 90 días, el pasado 4 de julio Trump reiteró que implementaría su serie de tarifas, las cuales serían informadas a través de cartas a cada uno de los países amonestados.

De esta forma, y a partir del 7 de julio, tales cartas comenzaron a ser entregadas y ser hechas públicas, que, si bien, el contenido en cada una de ellas variaba, en la gran mayoría se explicaba que la asignación de la tarifa arancelaria ocurría para nivelar el déficit comercial entre el país y Estados Unidos, al tiempo que se extendía la invitación a trasladar sus industrias a suelo estadounidense, a fin de evitar el arancel.

Teniendo esto en cuenta, las sanciones fueron asignadas de la siguiente forma:

Aranceles del 20%

  • Filipinas: frutas y aceite de coco.

Del 25%

  • Kazajistán: petróleo, uranio, ferroaleaciones y plata. 
  • Malasia: productos electrónicos y eléctricos. 
  • Túnez: grasas animales/vegetales, ropa, frutas y nueces. 
  • Brunéi: gas natural y petróleo. 
  • Moldavia: fruta, vino y productos agrícolas.

Del 30%

  • Bosnia y Herzegovina: armas y municiones. 
  • Sudáfrica: platino, diamantes, vehículos y piezas automotrices. 
  • Argelia: hidrocarburos y gas natural. 
  • Irak: petróleo crudo. 
  • Libia: petróleo crudo y derivados. 
  • Sri Lanka: té, goma y productos textiles/vestimenta.

Del 32%

  • Indonesia: aceite de palma, manteca de cacao y semiconductores.

Del 35%

  • Bangladesh: Ropa. 
  • Serbia: software, servicios de TI y neumáticos para autos.

Del 36%

  • Camboya: textiles, ropa, zapatos y bicicletas. 
  • Tailandia: partes de computadoras, productos de caucho y piedras preciosas.

Del 40%

  • Myanmar: ropa, artículos de cuero y mariscos.
  • Laos: zapatos, muebles de madera, componentes electrónicos y fibra óptica.

Del 50% 

  • Brasil: materias primas y productos agrícolas.

Arancel del 50% al cobre mundial

Además de estas tarifas, desde el 1 de agosto Estados Unidos comenzará a aplicar una tarifa del 50% de aranceles a las importaciones globales de cobre, aunque estarán exentos los cátodos del metal.

Según el documento de la Casa Blanca que precisa la orden ejecutiva, esta nace como medida para contrarrestar los elevados volúmenes de importación de cobre, los cuales, como se justificó, son una amenaza para la seguridad nacional y debilita la industria estadounidense. 

Por ende, el arancel se aplicará sobre el cobre y sus insumos básicos, como minerales. No obstante, los concentrados, cátodos, ánodos y chatarra no serán sujetos a la aplicación del arancel, aunque sí pasarán por controles especiales, pues se especificó que al menos 25 de dichos minerales tendrán que producirse en Estados Unidos.

Asimismo, quedó la puerta abierta para que la administración estadounidense incremente o imponga aranceles adicionales al cobre refinado.

¿Qué naciones alcanzaron un acuerdo con Estados Unidos?

A pesar de lo anterior, existen países que ya han logrado un acuerdo con Estados Unidos, los cuales contemplan convenios específicos para cada uno de ellos, como son tarifas específicas de aranceles y demás implicaciones comerciales.

Hasta el momento, quienes han alcanzado tal situación son: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón, Corea del Sur y la Union Europea. En tanto, este 31 de julio, Trump anunció uno más con México, que aplaza por 90 días el arancel recíproco del 30% que iba aplicarle.

Es posible que, en las horas previas al 1 de agosto, algunas otras naciones se unan a los países que concretaron un acuerdo con Trump.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas