Juicio contra Jair Bolsonaro da inicio: puede enfrentar 40 años de cárcel
La Corte Suprema de Brasil inició el juicio contra del expresidente por intento de golpe de Estado; el veredicto se dará a conocer durante la próxima semana

La Corte Suprema de Brasil dio comienzo, este martes 2 de octubre, con las sesiones para que se dicte sentencia en contra del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se le acusa de un intento de golpe de Estado en contra de Luiz Inácio Lula da Silva.
Este es un juicio histórico para Brasil, con el cual el exmandatario derechista, que gobernó el país entre 2019 y 2022, podría enfrentar una pena de más de 40 años en prisión.
¿Cuándo será dada a conocer la sentencia en contra de Jair Bolsonaro?
La sesión fue abierta por el juez Cristiano Zanin, como lo confirmó la agencia AFP, para después el juez Alexandre de Moraes leer el informe final del caso contra Bolsonaro.
El exmandatario no estuvo presente en la audiencia y, por palabras de su defensa, tampoco se espera que acuda a las siguientes sesiones de su juicio.
Se espera que el veredicto sea dado a conocer el próximo viernes 12 de septiembre, día en el que también se conocerá la sentencia de otros siete acusados, que incluye exministros y altos mandos militares.
En tanto, dentro de las inmediaciones de la plaza de los Tres Poderes, sitio en donde está la Corte Suprema, así como el palacio presidencial, el Parlamento, las autoridades reforzaron la presencia policial, cuyo operativo incluye perros de vigilancia y personal operando drones con cámaras térmicas, tal como fue anunciado.
Te puede interesar....
¿De qué es acusado Jair Bolsonaro por la justicia brasileña?
La Fiscalía de Brasil lo acusa de haber encabezado una "organización criminal armada", la cual conspiró para que afianzara su "permanencia autoritaria en el poder", tras haber perdido, en 2022, las elecciones frente a Lula da Silva, actual presidente brasileño.
Lo anterior, luego de los hechos registrados durante el 8 de enero de 2023, cuando en la plaza de los Tres Poderes, miles de personas a favor de Bolsonaro realizaron actos vandálicos, quienes pedían se realizara una intervención militar para la destitución de Lula da Silva, quien recién había llegado a la presidencia.
En aquel momento, Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos, aunque la fiscalía lo acusa de haber instigado tales actos, además de impulsar un proyecto de golpe de Estado para decretar un estado de sitio, así como un plan para asesinar a Lula, así como a Geraldo Alckmin, vicepresidente electo, y a Alexandre de Moraes.
Pese a esta acusación, Bolsonaro y su defensa afirman su inocencia e, incluso, señalan que está siendo perseguido políticamente, especialmente cuando falta un año de las elecciones presidenciales.
Te puede interesar....
Juicio histórico en Brasil
El juicio ya ha generado consecuencias internacionales, específicamente con el gobierno estadounidense, el cual, a través de Donald Trump, sancionó a Brasil con aranceles abogando por Bolsonaro.
En ese sentido, el pasado 6 de agosto, Trump señaló que se trataba de una "caza de brujas" contra el exmandatario, razón por la que impuso aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas.
Más allá de ello, lo histórico del caso recae en que es la primera vez que en Brasil un expresidente enfrenta un juicio de este tipo, pues ni siquiera las personas detrás de la dictadura militar que vivió el país, proceso que duró desde 1964 a 1985, fueron juzgados.
Te puede interesar....