Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¿Qué políticos han sido atacados en Colombia en los últimos 50 años?

El asesinato de Miguel Uribe Turbay reavivó el debate sobre la violencia política en Colombia, marcada por una historia de magnicidios que han impactado su vida democrática desde mediados del siglo XX

Balas y bandera de Colombia. Foto: Canva
Balas y bandera de Colombia. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El magnicidio de Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia de Colombia y quien también fuera senador, revivió la discusión sobre la violencia política en Colombia, pues crímenes de este tipo han tenido lugar en diferentes etapas de su historia contemporánea.

Aunque Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, durante dos meses estuvo bajo atención médica, en espera de mejorar y salir del hospital. No obstante, este lunes 11 de agosto terminó falleciendo, luego de prolongar un estado crítico de salud.

El primer magnicidio de Colombia

Uno de los eventos de este tipo ha sido el de Jorge Eliecer Gaitán, importante político, líder del ala liberal de Colombia en su momento y, principalmente, candidato a la presidencia, la cual no terminó por obtener.

Años después, en 1948, fue atacado por un hombre mientras salía de un edificio en Bogotá, quien fue identificado como Juan Roa Sierra, el cual le disparó en al menos tres ocasiones. Su asesinato derivó en una ola de violencia y disturbios, llamada como "La Violencia", entre enfrentamientos entre liberales y conservadores.

Asesinatos a policías en la década de 1980

Durante la década de 1980 e inicios de 1990, se registraron varios asesinatos a políticos, los cuales, a su vez, están contextualizados por el Conflicto armado interno de Colombia, que engloba una serie de problemáticas como la guerra contrainsurgente de los grupos guerrilleros, los grupos paramilitares, la guerra contra el narcotráfico, entre otras.

Fue en este periodo que ocurrió el asesinato de Jaime Pardo Leal, político del ala comunista y candidato presidencial de 1986, quien un año después, 1987, fue asesinado cuando circulaba en un coche con su familia, cuando desde otro vehículo le dispararon ráfagas de escopeta.

A este, se une el asesinato de Luis Carlos Galán, del ala liberal y que en dos ocasiones fue candidato a la presidencia (1982 y 1986), quien en 1989, mientras estaba por iniciar un discurso en un evento público electoral como precandidato, fue disparado en al menos cinco veces.

Posteriormente, en 1990 ocurrieron los asesinatos de otras dos figuras importantes de izquierda: Bernardo Jaramillo, senador y militante comunista, quien fue atacado con una ametralladora por un adolescente frente a una farmacia; y Carlos Pizarro, guerrillero y político, quien en su campaña presidencial, mientras tomaba un vuelo a Barranquilla, fue asesinado por un sicario que logró colarse al avión en el que viajaba.

Magnicidios previos al de Miguel Uribe Turbay

En 1995 ocurrió el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, quien en 1990 fue candidato a la presidencia. Hijo del presidente Laureano Gómez y un importante líder conservador, fue atacado al salir de la Universidad Sergio Arboleda, mientras iba en su vehículo, siendo herido en cuatro ocasiones.

Años después, en 2020, la FARC, ahora extinta organización guerrillera, aceptó la responsabilidad del homicidio ante la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.

Por otro lado, en 2002 el expresidente colombiano, Álvaro Uribe, líder del partido al que perteneció Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un atentado con explosivos para evitar su llegada a la presidencia, aunque este salió ileso. Asimismo, la autoría de este ataque fue de las FARC.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas