Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Terremoto en Afganistán deja al menos 20 muertos y centenares de heridos

El terremoto se une a los graves daños que, en agosto y septiembre de este año, fueron causados por otros sismos en el país, los cuales dejaron más de 2200 muertos

Miembros de UNICEF registrando daños en Afganistán. Foto: X (@TajudeenOyewale)
Miembros de UNICEF registrando daños en Afganistán. Foto: X (@TajudeenOyewale)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Un sismo de magnitud de 6.3, en escala de Richter, sacudió el norte de Afganistán, dejando, hasta el actual reporte de las autoridades de dicho país, al menos 20 personas muertas y cientos de heridos.

Este terremoto sucede tan solo a semanas de que, a finales de agosto y principios de septiembre, otros terremotos que golpearon dicha nación, especialmente en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar, los cuales provocaron la muerte de más de 2200 personas y que es considerado el más letal de la historia reciente de este país.

¿Cuántas víctimas dejó el terremoto de 6.3 en Afganistán?

El temblor, como lo registró el Servicio Geológico de Estados Unidos, tuvo lugar a las 01:00 horas de este lunes 3 de noviembre, a una profundidad de 28 kilómetros, con epicentro a 22 kilómetros de la ciudad de Khulm, localidad de la provincia de Balkh.

No obstante, además de este sitio, el movimiento telúrico fue experimentado en las regiones del norte, noreste y centro de Afganistán, incluida su capital, Kabul.



Según el Ministerio de Salud de Afganistán, el terremoto dejó al menos 20 muertos y más de 530 heridos, aunque hay cifras que apuntan más de 700 heridos. A esto se suman los importantes daños materiales que se han registrado en varias provincias, incluidas las afectaciones a la infraestructura del país.

Si bien los equipos de emergencia han sido desplegados desde el primer momento, las autoridades del Ministerio de Salud admitieron que la cifra de víctimas podría crecer durante las siguientes horas, ya que algunos equipos de rescate presentan dificultades para llegar a la zonas más remotas afectadas.

Daños en infraestructura y viviendas por sismo en Afganistán

En ese sentido, el terremoto generó cortes de electricidad de manera generalizada en Afganistán, según lo informó Da Afghanistan Breshna Sherkat, empresa estatal que suministra este servicio. Las provincias que se quedaron sin electricidad fueron Kabul, Baghlan, Parwan, Panjshir, Kapisa, Logar, Paktia, Ghazni y Maidan Wardak.

Además de esto, algunos caminos, como tramos carreteros entre Kabul y Mazar-e Sharif, fueron dañados por deslizamientos de tierra, los cuales bloquearon temporalmente el paso.

A esto se suman, daños en inmuebles, viviendas y edificios, con fracturas en estructuras, caídas de techos y pérdidas totales. Entre estas sentidas pérdidas, está el deterioro de la importante Mezquita Azul de Mazar-e Sharif, que aunque permaneció en pie, parte de su estructura tuvo importantes afectaciones.

ONU se prepara para desplegar ayuda humanitaria en Afganistán

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas confirmó que su personal, por medio de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha sido desplegado en el sitio, a fin de evaluar los daños y así coordinar cómo será suministrada la ayuda humanitaria.

Debido a que Afganistán está ubicado en cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india, este país suele ser golpeado constantemente por sismos, los cuales son sentidos mayormente en la región que toca la cordillera del Hindu Kush.

Además de los sismos registrados entre agosto y septiembre de este 2025, en 2023 hubo otro sumamente mortal, que ocurrió en la la región de Herat, cerca de la frontera con Irán, que provocó la muerte de 1500 personas y la destrucción de más de 63 mil viviendas.

Síguenos en Google News
General