Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

VIDEO l Terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán deja más de 800 muertos

Este terremoto es uno de los más mortales en la historia reciente de Afganistán, las cifras de muertos y heridos podrían seguir aumentando.

Créditos: Geographical Exploration.
Créditos: Geographical Exploration.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

En la noche del domingo 31 de agosto, un fuerte terremoto de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán, dejando una estela de destrucción. El epicentro se ubicó a 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, con una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que aumentó el impacto destructivo en la superficie.

Las autoridades afganas y organismos internacionales han confirmado que al menos 812 personas han muerto y más de 2.800 han resultado heridas. Las operaciones de rescate continúan en condiciones extremadamente difíciles, debido tanto a las réplicas del sismo como a las condiciones geográficas del país.

¿Dónde ocurrió el terremoto y cuál fue su magnitud?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.0, con epicentro en una región montañosa cerca de la frontera con Pakistán, en la provincia de Nangarhar, al este de Afganistán. También se vieron fuertemente afectadas localidades de la provincia de Kunar, donde cuatro aldeas fueron completamente destruidas, según autoridades locales.

El sismo ocurrió a las 1:47 a.m. hora local, mientras la mayoría de la población dormía. La poca profundidad del epicentro, a solo 8 kilómetros, intensificó los efectos del temblor y causó el colapso inmediato de numerosas construcciones.

¿Cuál ha sido el impacto humano del terremoto?

Hasta el momento, se han confirmado al menos 812 fallecidos y 2.817 personas heridas. Las aldeas rurales fueron las más golpeadas, muchas de ellas reducidas a escombros en cuestión de segundos. En localidades como Mazar-e-Dara y Nurgal, las casas de barro y ladrillo colapsaron fácilmente ante las violentas sacudidas.

Los heridos han sido trasladados en helicópteros del Ministerio de Defensa, pero el sistema de salud del país se encuentra completamente colapsado, sin suficientes recursos ni infraestructura para atender la emergencia.

Las réplicas, incluida una de magnitud 5.0, han dificultado aún más las labores de rescate. Se reportan deslizamientos de tierra, caminos bloqueados y aldeas incomunicadas, especialmente en las zonas montañosas.

¿Cómo respondió Afganistán ante la emergencia?

Soldados, rescatistas y civiles se han unido en labores de búsqueda y rescate, tratando de salvar a quienes aún podrían estar atrapados bajo los escombros. Las autoridades han desplegado unidades del Ministerio de Emergencias, lideradas por Nureddin Turabi, y se han movilizado recursos, aunque limitados, para brindar asistencia a las zonas más afectadas.

La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar. Organizaciones humanitarias como Save the Children y ACNUR han solicitado ayuda urgente para la población, especialmente para niñas y niños, quienes se encuentran entre los más vulnerables.

El país enfrenta esta tragedia en medio de una situación ya precaria. Las viviendas en zonas rurales, hechas con materiales frágiles como barro y paja, no están diseñadas para resistir eventos sísmicos. Además, Afganistán está ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la colisión entre las placas tectónicas Indica y Euroasiática, lo que hace que este tipo de eventos no solo sean frecuentes, sino potencialmente devastadores.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas