Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Agricultores y Gobernación inician diálogo para llegar acuerdo y evitar paro nacional

Entre las principales demandas de los agricultores se encuentra el aumento del precio de la tonelada del maíz y del maíz

Agricultor. Foto: X (@Agricultura_mex)
Agricultor. Foto: X (@Agricultura_mex)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Representantes de agricultores de varios estados iniciaron una mesa de negociación en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, para buscar un acuerdo con autoridades y evitar que se extiendan sus demandas a un paro nacional.

En tanto ocurre esta reunión, este lunes 27 de octubre asociaciones de agricultores de diversas partes del país convocaron a movilizaciones y bloqueos en carreteras, las cuales ocurren a fin de presionar sus demandas con las cuales buscan incrementar el precio de garantía del maíz.

Agricultores esperan resultados de mesa de negociación para irse a paro

Los representantes agrarios de Michoacán, Guanajuato y Jalisco fueron quienes entraron a las oficinas de Gobernación.

Advirtieron que, de no encontrar una respuesta favorable a sus peticiones, realizarán un paro y cerrarán varios tramos carreteros de al menos 20 estados del país, donde ya se han desplegado a la espera de lo que ocurra en la mesa de negociación.

Cuestionados por medios sobre las acciones sobre las acciones que tomarán en caso de no tener una respuesta favorable, los productores, afuera de las instalaciones ubicadas en la colonia Juárez, en la Ciudad de México, afirmaron que solo esperan una llamada o mensaje para decidir si se van a paro y tomar las carreteras.

Esta es la segunda reunión que tienen con gobierno federal

Esta es la segunda reunión que recientemente tienen los agricultores y las autoridades, ya que el pasado 17 de octubre tuvieron el primer acercamiento, en el que buscaban negociar el precio de garantía del maíz, de cuya tonelada busca que se eleve a 7200 pesos y el sorgo a 6000 pesos.

No obstante, en esa reunión solo pudieron lograr retrasar que ocurrieran las movilizaciones y continuar la mesa de diálogo para este 27 de octubre. En esta ocasión, más representantes de Hidalgo, Campeche, Querétaro y Tlaxcala quisieron sumarse a la conversación, pero solo se les permitió entrar a quienes fueron parte de la anterior.

Sin embargo, los productores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco afirmaron que la demanda de incrementar los precios de garantía se buscará para los agricultores de todo el territorio nacional.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el paro nacional de agricultores?

Por su parte, en la conferencia matutina de este 27 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema, afirmando que en la reunión con agricultores también asistirá persona de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para darles una propuesta a su petición.

"Se les va a hacer una propuesta, el día de hoy se ha estado trabajando con ellos por parte de agricultura y desarrollo rural, y hoy tienen una mesa de trabajo y se les va a hacer una propuesta", dijo.

Aunque afirmó que la propuesta incluye "darles un apoyo", esta también contempla una "de más largo plazo" que no solo esté acorde al "vaivén del mercado o del precio internacional del maíz, y que tiene que ver también con el maíz blanco", a fin de evitar la volatilidad del mercado internacional.

En ese sentido, Sheinbaum reconoció que el precio del grano cayó en 2025 y su caída está relacionada con su cotización en la Bolsa de Chicago, el cual influye en México a causa de tratados que abarcan al maíz amarillo y blanco. "Cuando cae tanto el precio del maíz evidentemente afecta a los productores mexicanos", explicó.

Aunado a esto, explicó: "En el periodo de cuando inicia la guerra en Ucrania, el kilo de o la tonelada de maíz estaba en más de siete mil pesos. Ahora está sobre tres mil ciento y pico, tres mil doscientos. Entonces es una disminución enorme”.

¿Cuáles son las demandas de los agricultores?

Las principales demandas de los agricultores son:

  • Precio de garantía para el maíz de 7200 pesos por tonelada
  • Exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
  • Creación de una banca de desarrollo agropecuario
  • Reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la Ley Nacional del Agua
  • Reestructuración de créditos para productores afectados
  • Combate a la extorsión

¿Qué estados presentan bloqueos por agricultores?

Aunque existe un bloqueo parcial en varias partes del país, los estados que cuentan con puntos afectados, son:

Baja California:

  • Vías principales y rutas de salida hacia Estados Unidos, bajo monitoreo preventivo

Chihuahua:

  • Carretera Panamericana (Ciudad Juárez–Ahumada)
  • Vías férreas en Cuauhtémoc y Jiménez

Colima:

  • Tramos hacia Manzanillo, zona clave para el tránsito portuario

Durango:

  • Principales carreteras de salida hacia Sinaloa y Zacatecas

Estado de México:

  • Carreteras y autopistas federales, incluidas vías de acceso a la Ciudad de México

Guanajuato:

  • Tramo Pénjamo–La Piedad (desviación hacia El Mármol)
  • Carretera Salvatierra–Celaya (Cañocarnes, Panales Jamaica)
  • Glorieta del Caballo de Hidalgo (carretera Acámbaro–Salvatierra)
  • Carretera Valle de Santiago–Salamanca (Jarrón Azul)
  • Carretera Irapuato–León (puente de Aldama)
  • Carretera Salamanca–Celaya (altura de Mexicanos)

Hidalgo:

  • Caseta Arco Norte 1 (Teocalco, Tula de Allende)

Jalisco:

  • Autopista Guadalajara–Colima (kilómetro 40, Macrolibramiento)
  • Autopista Guadalajara–Morelia

Michoacán:

  • Autopista de Occidente
  • Tramo La Piedad–La Barca (El Tequesquite)

Nayarit:

  • Tramos con afectaciones hacia Sinaloa y Jalisco

Querétaro:

  • Avenida Paseo Central en San Juan del Río (campamento)

Sinaloa:

  • Caseta San Miguel Zapotitlán (Ahome)
  • Caseta Cuatro Caminos (Guasave)
  • Caseta El Pisal (Navolato)
  • Posibles cierres en La Platanera, Caimaneros, Los Chinitos y Angostura

Sonora:

  • Tramos de la México 15 y accesos a Nogales

Tamaulipas:

  • Carretera Federal 85 (México–Laredo), punto “La Y” en Ciudad Mante

Tlaxcala:

  • Carreteras estatales y federales de acceso a Puebla y Ciudad de México

Zacatecas:

  • Caseta de Calera (carretera Zacatecas–Aguascalientes)


Síguenos en Google News
General