Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

AMLO recibió múltiples alertas sobre Hernán Bermúdez y sus presuntos nexos criminales en Tabasco

Documentos filtrados por Guacamaya Leaks revelan que la administración de Andrés Manuel López Obrador fue alertada desde 2021.

Créditos: @GobiernoMX.
Créditos: @GobiernoMX.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Se reveló que la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue informada desde octubre de 2021 sobre los vínculos presuntos de Hernán Bermúdez Requena con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)Las alertas llegaron directamente a la Presidencia, al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según documentos filtrados por Guacamaya Leaks y difundidos por el periodista experto en Seguridad,  José Luis Montenegro.

¿Desde cuándo sabía AMLO de los presuntos vínculos criminales de Hernán Bermúdez?

Durante su mandato como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, bajo la gubernatura de Adán Augusto López Hernández, Bermúdez fue señalado como líder de “La Barredora”. En ese contexto, surgieron acusaciones que lo vinculan con actividades como robo de combustible, extorsión y tráfico de drogas. A pesar de ello, permaneció en el cargo hasta que la Fiscalía de Tabasco inició una investigación en noviembre de 2024, y en febrero de 2025 se giró una orden de aprehensión por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

¿Qué dijo AMLO cuando fue cuestionado sobre Hernán Bermúdez?

En la conferencia matutina del 17 de octubre de 2022, AMLO negó saber sobre los vínculos criminales de Bermúdez, calificando las acusaciones como “calumnias” de medios conservadores, en especial de la revista Proceso, que basó su reporte en documentos "hackeados" a la Sedena. La respuesta de la Sedena fue que no podía informar sobre hechos no comprobados.

Por su parte, Omar García Harfuch, entonces titular nacional de Seguridad, afirmó que no tuvo conocimiento oficial sobre denuncias contra Bermúdez hasta 2024. En contraste, José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, sobre Hernán Bermúdez, exjefe policiaco de Adán Augusto: “Ya está saliendo toda la pudrición”, refiriéndose a la información sobre Bermúdez y su presunto liderazgo de “La Barredora”.

¿Qué revelan los documentos filtrados sobre “El Comandante H”?

Según documentos de inteligencia del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) del 28 de octubre de 2021, Bermúdez, apodado “El Comandante H” o “El Abuelo”, ostenta posiciones clave en estructuras delictivas vinculadas al CJNG, junto a colaboradores como Carlos Tomás Díaz (“Tomásin”), quien fue procesado por lavado de dinero y extorsión en 2025. Desde entonces, los informes señalaban un aumento en delitos como huachicol en la región.

El periodista Montenegro denunció que la Sedena ocultó información sobre Bermúdez, incluso cuando AMLO visitó Tabasco en diciembre de 2021. Aunque la Sedena argumentó que la información no estaba verificada, Montenegro afirmó que sí contaba con registros oficiales sobre tráfico de drogas operado por exmilitares en municipios como Macuspana.

“La Barredora” opera en municipios como Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, con actividades delictivas que incluyen venta de drogas, extorsión, robo de combustible, secuestros y homicidios. Originaria del CJNG y derivada del grupo de “La Barbie”, esta célula habría fracturado en 2023, dando paso a nuevas facciones que disputan el control territorial.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas