Analfabetismo digital en México: estos estados tienen las peores cifras
Conoce cuales son los estados de México que tienen las peores cifras de analfabetismo digital.

Cualquier persona adulta que no tenga la capacidad para usar un dispositivo electrónico, especialmente los teléfonos digitales, navegar por internet, usar correo electrónico, buscadores de información o hacer uso de las plataformas educativas virtuales entra en la categoría de analfabeta digital.
De acuerdo con el INEGI, cerca de 34 millones de mexicanos no tiene ninguna habilidad para usar internet, o alguna otra tecnología de la información, situación que profundiza las desigualdades sociales, especialmente en las comunidades campesinas e indígenas.
En esas entidades, las más empobrecidas de México, casi 50 por ciento de su población padecen algún tipo de exclusión digital, y 68 por ciento de la población analfabeta digital vive en comunidades rurales e indígenas.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los estados con mayor analfabetismo digital?
Chiapas es primer lugar, con el 48 por ciento de su población en analfabetismo digital, le sigue Guerrero con 42 por ciento y Oaxaca con el 39 por ciento.
Estos estados, se debe recalcar, son al mismo tiempo los más pobres históricamente de México. Para completar los primeros cinco lugares están Veracruz con el 35 por ciento y Puebla con 32 por ciento.

¿Cuáles son los estados con menor analfabetismo?
La Ciudad de México es la metrópoli con el menor número de personas en esta condición, pues solo el 12 por ciento no sabe del uso de internet.
En segundo lugar, Nuevo León, con 14 por ciento, Jalisco con 16 por ciento, Querétaro con 18 por ciento y Baja California con 19 puntos porcentuales.

Te puede interesar....
¿Hay alfabetización digital?
Hasta ahora, los programas educativos de la Secretaría de Educación y la Nueva Escuela Mexicana no tienen un diseño que incluya la alfabetización digital, además de que los docentes no cuentan con capacitación.
Sólo 3 de cada 10 maestros tendría las habilidades digitales necesarias para transmitirlas a sus alumnos. Lo anterior, de acuerdo con información del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Te puede interesar....