Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Así puedes tramitar tu visa en Sinaloa

En Sinaloa, el trámite de la visa puede gestionarse a través del consulado en Mazatlán, vinculado al de Hermosillo.

Así puedes tramitar tu visa en Sinaloa. Foto:  Canva
Así puedes tramitar tu visa en Sinaloa. Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

Para entrar a Estados Unidos, ya sea por motivos comerciales o de turismo, es necesario conseguir la visa de Estados Unidos. En caso de residir en Sinaloa, esto es todo lo que debes tener en cuenta para obtener esta licencia.

La visa de turista de Estados Unidos es la más requerida, clasificada en las categorías B1 y B2; esta se lleva a cabo por medio del Centro de Atención a Solicitantes de la Embajada o consulados mexicanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Si es la primera vez que la pides, debes tener en cuenta que los periodos de espera son muy largos.

¿Dónde puedo sacar la visa en Sinaloa?

Según el directorio oficial del gobierno mexicano, existe un consulado en Mazatlán, Sinaloa, vinculado al de Hermosillo.

Para conseguir la visa estadounidense de tipo B1/B2, destinada al turismo en Estados Unidos, es necesario completar el Formato DS-160, que se puede hallar en internet. 

Esta solicitud contiene información personal tales como nombre íntegro, ubicación, ocupación, entre otros.

Después de esto, se programa una cita para la conversación con el representante consular. 

Las preguntas se fundamentan prácticamente únicamente en las respuestas al formulario, por lo que debes completarlo con cautela. 

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo de las visas de visitante para negocios o turismo (B1/B2s y BCCs), así como de otras clases de visas de no inmigrantes que no necesitan petición, como las visas para estudiantes o de intercambio, aumentará de $160 a $185 dólares.

Si el agente acepta tu documentación, podrás conseguir la visa de turista para Estados Unidos en los próximos días tras la aprobación. 

Con esta tendrás la posibilidad de viajar a Estados Unidos sin problemas con la migración.

En cambio, resulta relevante tener un pasaporte mexicano con una validez mínima de 6 meses después de la fecha de viaje.

Por lo tanto, los expertos aconsejan primero renovar el pasaporte para luego buscar la visa de Estados Unidos

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas