Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum alista programa para reembolsar impuesto a remesas de Donald Trump

La presidenta de México confirmó que más del 90% de las remesas no serán afectadas por el nuevo impuesto de Trump, al realizarse por medios electrónicos.

Mapa de México, dólar estadounidense y monedas mexicanas. Foto: Gobierno de México
Mapa de México, dólar estadounidense y monedas mexicanas. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno presentará esta misma semana un programa especial dirigido a los paisanos que envían remesas desde Estados Unidos en efectivo, a fin de reembolsar el nuevo impuesto del 1% que está previsto en la iniciativa legislativa en el Congreso estadounidense.

Este impuesto forma parte del paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que se encuentra en discusión en el Senado de Estados Unidos y que propone gravar las remesas físicas, es decir, aquellas que no se envían por medios electrónicos. “El viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien para poderles reembolsar ese 1%”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes 30 de junio.

¿Qué dice la iniciativa del Senado de Estados Unidos sobre las remesas?

De acuerdo con el último borrador discutido en el Senado, el proyecto de ley establece un impuesto del 1% sobre el monto de cada transferencia de remesas físicas que se envíe desde Estados Unidos hacia otros países, incluida México. Esta medida se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2025.

La Cámara de Representantes había aprobado originalmente una tasa de 3.5%, pero tras negociaciones, el Senado redujo el porcentaje al 1%. Ahora la minuta deberá regresar a la Cámara baja para su aprobación final.

¿Quiénes pagarán el impuesto de EEUU a las remesas y quiénes no?

Según explicó Sheinbaum, la redacción final de la iniciativa establece que las transferencias electrónicas no estarán sujetas al impuesto, por lo que más del 90% de las remesas que se envían a México no se verán afectadas.

“¿Cómo queda la redacción? Queda 1%, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto”, puntualizó.

Sheinbaum destacó que de acuerdo con cifras del Banco de México, el 99% de las remesas enviadas al país se realizan mediante tarjetas de crédito, débito o alguna otra forma de transferencia digital.

¿Cómo funcionará el programa de reembolso para mexicanos en Estados Unidos de Sheinbaum?

La presidenta detalló que el programa de reembolso se canalizará a través de la tarjeta Finabien, también conocida como “tarjeta paisano”, operada por el Banco del Bienestar. El objetivo es garantizar que las personas que por cualquier motivo sigan enviando dinero en efectivo no se vean afectadas por el nuevo gravamen.

Sheinbaum también reconoció el papel activo de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, que envió cartas a sus senadores para oponerse al impuesto.

imagen-cuerpo

“Ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad [...] Les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, expresó.

¿Qué sigue en Estados Unidos para aprobar el impuesto a remesas?

El proyecto legislativo continúa en proceso de revisión, aunque el Senado ya definió la redacción sobre el impuesto del 1%, todavía requiere el aval de la Cámara de Representantes para su aprobación final.

Este impuesto forma parte de un paquete fiscal más amplio impulsado por Trump, que, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, sumaría más de 3 mil millones de dólares al déficit estadounidense en una década.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas