Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum reconoce "genocidio" en Gaza por Israel

La presidenta reafirmó que México respalda el reconocimiento de Palestina y las denuncias ante la Corte Penal Internacional junto a Chile

Claudia Sheinbaum y palestinos en Gaza. Foto: X (@UNRWA) / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Claudia Sheinbaum y palestinos en Gaza. Foto: X (@UNRWA) / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes 22 de septiembre, durante su conferencia "Mañanera del Pueblo", que la situación a la que Israel está sometiendo al pueblo de Gaza constituye un "genocidio".

Las palabras de la mandataria mexicana se encuentran contextualizadas dentro de los recientes reconocimientos, de Reino Unido, Canadá, Francia, Australia y Portugal, de Palestina como Estado.

Sheinbaum llama "genocidio" situación en Gaza

Sheinbaum precisó que, desde el inicio de la actual etapa del conflicto entre Israel y Palestina en octubre de 2023, México, primero bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora en el suyo, ha acompañado a Chile en las denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) para que se investigue la probable comisión de crímenes en Palestina por parte de Israel, presentadas en enero de 2024.

En esta misma exposición, la presidenta calificó como "genocidio" la situación que se vive en Gaza, designación no antes mencionada por la mandataria, por lo que resulta un cambio de retórica en cuanto al caso.

"Todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición", fueron las palabras de la presidenta.

Asimismo, mencionó que, como parte de la postura de México, es el el reconocimiento de los dos Estados: el de Israel y el de Palestina.

¿Cuál es la posición de México ante el conflicto entre Israel y Palestina?

En tanto, Sheinbaum fue cuestionada sobre cuál ha sido el encargo para Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, en cuanto a su papel como enviado como representante de México ante la Asamblea General de la ONU que este mismo día se llevará a cabo y el tema de Palestina será uno de los discutidos.

En ese sentido, destacó que el encargo es que sea transmisor del "mensaje de paz" de México, la cual está fundamentada en la política exterior que ejerce el país, tal como es en el caso actual de lo que ocurre entre Israel hacia Gaza.

imagen-cuerpo

Por ende, afirmó que el estado mexicano, busca dentro de su política exterior, "la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, como lo establece la Constitución".

¿Qué otras acciones ha realizado México para reconocer a Palestina?

En esta misma exposición, Sheinbaum reconoció que en su reciente gira en el país, han habido grupos de manifestantes que se han movilizado para defender a Palestina, como el pasado 14 de septiembre, cuando presentó su Primer Informe de Gobierno en Toluca, Estado de México.

Debido a este tipo de manifestaciones, Sheinbaum mencionó que era importante dar a conocer cuál es la posición que ha tomado México desde el principio del actual estado en el conflicto entre Israel y Palestina.

En tanto, recordó que su gobierno es el primero en que reconoció por primera vez a una embajadora de Palestina, refiriendo a  Nadya R. H. Rasheed, cuyas cartas credenciales fueron recibidas por la presidenta el pasado mes de marzo.

imagen-cuerpo

Sheinbaum destacó tal cuestión, pues subrayó que, previo a tal cuestión, en México solo se reconocían a representantes diplomáticos. "No puede haber una agresión a la población civil (contra los gazatíes) como la que está habiendo en este momento", manifestó.

Reino Unidos, Francia y otros países reconocen a Palestina como Estado

Durante el domingo 21 de septiembre, y previo a la Asamblea de la ONU, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal comunicaron el reconocimiento oficial del Estado Palestino, lo cual es un cambio trascendental en la diplomacia occidental respecto al conflicto de Medio Oriente. 

En tanto, este lunes 22 de septiembre, Francia hizo oficial el reconocimiento de Palestina, tras la "Conferencia por la solución de dos Estados", encabezada por la misma Francia y Arabia Saudita.

Por otro lado, se espera que Bélgica se una a estos países, pues recientemente comunicó sus intenciones de realizar tal reconocimiento.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas