Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum niega que paro del SAT vaya a generar “algún problema grave”

La presidenta aseguró que el paro de trabajadores del SAT no generará afectaciones mayores a los contribuyentes

Claudia Sheinbaum y trabajador en protesta del SAT. Foto: Presidencia de la República / X (@satparonacional)
Claudia Sheinbaum y trabajador en protesta del SAT. Foto: Presidencia de la República / X (@satparonacional)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, este martes 14 de octubre, que el paro nacional del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no provocará “ningún problema grave” en la atención a contribuyentes, y que la situación está siendo atendida directamente por el titular del organismo, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños.

“Lo está atendiendo el director del SAT y también el secretario del Trabajo, y ya les damos más información. Son pocos trabajadores realmente los que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, señaló.

Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre las afectaciones a usuarios que ya enfrentan complicaciones habituales para realizar trámites en el SAT, ante lo cual pidió esperar los reportes oficiales de las oficinas cerradas o bloqueadas. “Se está atendiendo; no es algo que vaya a generar algún problema grave”, agregó.

¿Qué ocurre con el paro del SAT?

Desde las primeras horas del martes 14 de octubre, trabajadores del SAT iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, para exigir mejores condiciones laborales, aumentos salariales y el fin de las desigualdades entre el personal sindicalizado y el de confianza.

En la Ciudad de México, grupos de empleados bloquearon diferentes vialidades como el Viaducto Río de la Piedad, a la altura de Granjas México, Iztacalco, donde se ubican las oficinas principales del organismo. 

Incluso, el bloqueo afectó la circulación hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Otros puntos afectados fueron las oficinas de Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo y Miguel Ángel de Quevedo, en distintas alcaldías de la capital.

¿Qué reclaman los trabajadores del SAT?

Los manifestantes denunciaron abusos laborales, largas jornadas sin pago de horas extra, y la falta de insumos básicos para realizar su trabajo, como hojas, plumas o material de oficina.

“Nos hemos percatado de abusos por parte de los mandos medios y altos. Tenemos desigualdad de salario entre el personal de enlace y el sindicalizado, además de la falta de facilidades para mujeres embarazadas o en lactancia”, explicó César Zaragoza, trabajador del SAT, en entrevista con Azucena Uresti.

De acuerdo con el personal inconforme, las carencias se arrastran desde hace entre dos y cuatro años, sin que hasta ahora hayan obtenido respuesta de las autoridades fiscales.

¿Qué acciones tomó el gobierno federal frente al paro del SAT?

Autoridades de tránsito implementaron cortes a la circulación y desvíos en las zonas afectadas, mientras que los manifestantes advirtieron que el paro será indefinido hasta obtener una respuesta favorable.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum aseguró que el gobierno federal mantiene diálogo con los trabajadores y que en cuanto se tenga claridad sobre el número de oficinas afectadas, el SAT informará qué hacer con las citas canceladas o pospuestas.

 “Una vez que tengamos conocimiento de si hubo oficinas cerradas y cuántas, podríamos estar dando la información a través del SAT a las personas que por alguna razón no puedan acudir a su cita”, puntualizó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas