Claudia Sheinbaum reporta avances en restablecimiento de infraestructura tras inundaciones
La presidenta informó que continúa la coordinación con gobiernos estatales y dependencias federales para atender las afectaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno Federal continúa coordinando esfuerzos con las autoridades estatales para atender las afectaciones provocadas por las inundaciones recientes en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Durante su conferencia matutina de este martes 14 de octubre, aclaró que no hay una actualización sobre el número de personas fallecidas, el cual se mantiene en 64, según el último reporte oficial, que también señaló un número de 65 desaparecidos.
“Es mucho el trabajo que estamos haciendo desde el primer momento”, señaló Sheinbaum. “He nombrado representantes del gobierno en cada una de las áreas afectadas, incluso en Veracruz hay un representante por cada ciudad donde hubo mayor impacto, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores”, aclaró.
La mandataria subrayó que todos los días a las 7 de la noche se reúne el Comité de Emergencias, el cual ella coordina directamente con los gobernadores y dependencias involucradas, para monitorear el avance de las labores. “Vamos a seguir informando todos los días hasta que no salgamos de la emergencia”, enfatizó.
¿Qué avances se reportan en infraestructura y caminos?
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que de las 358 afectaciones registradas en los cinco estados, 99 ya han sido atendidas, mientras que 132 interrupciones en la red federal se redujeron a solo dos.
Actualmente, 4 mil 741 trabajadores y 667 máquinas participan en los 137 frentes de trabajo activos en la región. Además, hay 41 helicópteros de apoyo, principalmente para realizar puentes aéreos y trasladar materiales a las zonas incomunicadas.

En su explicación, Esteva Medina señaló que muchos de los daños a los puentes y caminos se deben a lluvias “extraordinarias”, incluso superiores a los eventos que históricamente se presentan cada 100 años.
“Ahora vemos lluvias que rebasaron por mucho este periodo de retorno […] estamos hablando tal vez de periodos de retorno de mil años”, explicó.

Entre los estados con mayores afectaciones, Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los caminos cerrados, mientras que en San Luis Potosí ya se han reabierto las principales vialidades.
Te puede interesar....
¿Cómo avanza el restablecimiento de la electricidad?
Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que se ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Durante las últimas 24 horas se reconectó a 18 mil 28 usuarios, y otros 23 mil 779 continúan en proceso.
“En 22 horas alcanzamos el 35% de restablecimiento y en 56 horas el 80%. Hemos reanudado el suministro en 25 hospitales y apoyado el acceso a zonas de mayor afectación”, indicó Calleja.

Las labores, dijo, se han realizado en coordinación con Sedena, Protección Civil y gobiernos locales, priorizando hospitales y comunidades rurales incomunicadas.
Te puede interesar....
¿Qué sigue en los próximos días tras inundaciones?
Sheinbaum aseguró que las reuniones de coordinación continuarán “hasta que no se haya superado completamente la emergencia”. Además, reiteró que el gobierno federal mantiene presencia en las zonas más afectadas a través de representantes y brigadas de apoyo.
“Vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, sostuvo la presidenta.

Mientras tanto, la prioridad será reconectar comunidades, restaurar caminos y servicios básicos, y atender la infraestructura dañada para acelerar la recuperación en los cinco estados.
Te puede interesar....