Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud llegan a México y aterrizan en el AICM

Los seis connacionales habían sido detenidos por el ejército israelí entre el 1 y 2 de octubre, durante una misión humanitaria rumbo a Gaza.

Embajadores de México en Jordania e Israel y activistas mexicanos. Foto: X (@SRE_mx)
Embajadores de México en Jordania e Israel y activistas mexicanos. Foto: X (@SRE_mx)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Este miércoles 8 de octubre, seis activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud ya llegaron a México, cuyo arribo ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIMC), luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestionara su repatriación al país.

Estos connacionales, fueron privados de su libertad entre el 1 y el 2 de octubre por la milicia de Israel, luego de formar parte de la misión humanitaria que buscaba romper el cerco que autoridades israelíes mantienen sobre la población Franja de Gaza, razón por la que fueron llevados al centro de detención de Ktziot.

Según señalan varios medios, el vuelo en el que aterrizaron llegó entre las 06:39 a las 06:42 horas de este día. A pesar de esto, aún no han salido de las puertas de la terminal, ya que desde horas antes, en la salida del área internacional del AICM, los esperan sus familiares, activistas por la causa palestina, periodistas y demás interesados.

¿SRE recibe a activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud en el AICM?

Previo a que salieran a encontrarse con las personas que aguardaban por ellos, la SRE publicó un comunicado en el que confirmó que Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán habían llegado a México.

Quien los acompañó en su trayecto de regreso al país, fue Mauricio Escaneroembajador de México en Israel, mientras que en su arribo fueron recibidos por sus familiares y amistades, así como Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE.

Junto al mensaje se compartieron fotos de su recibimiento, muchas de ellas donde se les ve abrazando a sus seres queridos. En tanto, se detalló que su llegada ocurrió en la Base Áerea Militar del AICM, sitio en el que se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio, tal como precisaron las autoridades.


"La SRE reafirma su prioridad de velar por la integridad  física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país", subrayó la Cancillería.

¿Qué dijeron las y los seis activistas tras su arribo a México?

Poco después de las 08:00 horas, las y los seis activistas mexicanos cruzaron las puertas de la salida del área internacional del AICM, sitio en el que fueron recibidos entre vítores, aplausos, carteles alusivos a su participación en misión humanitaria, así como varias banderas de Palestina.

"¡Sí me representan!, ¡sí me representan!, ¡sí me representan!, ¡sí me representan!", se les gritó a las y los activistas, mientras eran abrazados por más familiares y amigos.

Posterior a estos hechos, cada uno realizaron declaraciones ante los diversos medios que también se encontraron ahí esperando por su llegada. De manera general, confirmaron haber sido maltratados por las autoridades israelíes, enfatizando que fueron víctimas de "secuestro", "tortura" y puestos bajo incomunicación.

Pese a esto, dijeron sentirse conmovidos por la respuesta de la gente. No obstante, y pese a sus denuncias, subrayaron en que lo importante es mantener la vista sobre el "genocidio" que ocurre en la Franja de Gaza, por lo que recalcaron su llamado en no perder la atención y empujar a que los gobiernos actúen frente a esta crisis.

"(Fue un) acto ilegal. Nosotros no éramos prisioneros, fuimos personas secuestradas", dijo Sol González Eguía. No obstante, destacó que lo que vivieron no fue ni "el 10%" de lo que sufre el pueblo palestino. Además, recalcó que la Flotilla Global Sumud no son ellos, sino quienes denuncian y exigen acciones para romper la violencia que vive Gaza.

¿Cómo fue detenida la Flotilla Global Sumud?

La flotilla humanitaria zarpó de Barcelona el pasado 2 de septiembre, a fin de entregar ayuda a la población de la Franja de Gaza, que vive una crisis generada por los ataques y bloqueos israelíes, azotada especialmente por la hambruna, como reconoció en septiembre la ONU.

Las 42 embarcaciones que contaba la flotilla, en las que iban más de 500 voluntarios de 44 países, durante la noche del 1 de octubre comenzaron a ser amenazadas por Israel cuando estaban a 118 millas náuticas de Gaza, para después iniciar a ser interceptadas.

Durante las horas siguientes, y hasta el 2 de octubre, de poco en poco las embarcaciones fueron abordadas por los soldados israelíes, hasta que la última que permaneció activa, Marinette, fue finalmente detenida.

Como detalló la SRE el 2 de octubre, tras su privación de la libertad, las y los activistas mexicanos fueron primero trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente transferidos al centro de detención de Ktziot, como otros cientos de la flotilla, que es considerada la prisión más grande de Israel.

Durante el martes 7 de octubre, la SRE dio a conocer que había trasladado de Israel a las y los seis connacionales hacia Jordania, para así iniciar su repatriación a México. No obstante, primero tuvieron una escala en Estambul, donde fueron recibidos por el cónsul de México en ese país, Alberto Fierro. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas