Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Cofepris vigilará que refresqueras cumplan meta de 30% menos azúcar, afirma Claudia Sheinbaum

La presidenta aseguró que la reducción de azúcar en refrescos será supervisada por Cofepris, tras el acuerdo alcanzado con la industria

Claudia Sheinbaum y caja de refrescos. Foto: Canva / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Claudia Sheinbaum y caja de refrescos. Foto: Canva / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de verificar que las empresas refresqueras cumplan con su compromiso de reducir 30% el contenido de azúcar en sus productos dentro del plazo de un año.

Durante su conferencia matutina de este viernes 17 de octubre, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de México y las principales compañías de bebidas, al que calificó como un avance importante para mejorar la salud pública, ya que nuestro país lidera el consumo per cápita de refrescos en el mundo.

“Claro que se va a revisar por parte de Cofepris, no es nada más ‘yo te propongo y después no se cumple’. Cofepris tiene que medir que, en efecto, en el momento en que se comprometen, tienen 30% menos de azúcar”, afirmó la mandataria.

¿Qué implica el acuerdo del gobierno federal con la industria refresquera?

De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, las refresqueras, entre ellas Coca-Cola y la Asociación Mexicana de Bebidas, se comprometieron a cuatro acciones concretas:

  • Reformulación de sus productos para reducir en un 30% el contenido de azúcar en un año.
  • Diferenciación visible de precios entre las bebidas azucaradas y las versiones “light” o “cero”.
  • Eliminación de publicidad dirigida a niños y adolescentes, incluida la publicidad del Mundial 2026 y campañas masivas.
  • Reducción en la promoción de envases grandes de tres litros, enfocando su mercadotecnia en presentaciones pequeñas o compartidas.

Clark destacó que este acuerdo se alcanzó tras varias semanas de diálogo entre la Secretaría de Salud, Hacienda y representantes del sector, luego de que se planteara incrementar el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a las bebidas azucaradas dentro del Paquete Económico 2026.

¿Habrá cambios en el impuesto a los refrescos?

El gobierno mantendrá el IEPS de 3.08 pesos por litro para los refrescos con azúcar, pero estableció un impuesto diferenciado de 1.50 pesos por litro para las bebidas light o sin calorías.

Según Sheinbaum, esta medida no tiene un fin recaudatorio, sino que busca desincentivar el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar y promover opciones menos dañinas para la salud. “El objetivo no es recaudar, sino sencillamente que se consuma menos bebida azucarada”, aclaró.

¿Por qué se considera una medida de salud pública?

Tanto la presidenta como el subsecretario coincidieron en que esta política forma parte de una estrategia integral para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, que afectan a millones de personas en México.

imagen-cuerpo

El acuerdo, dijeron, permitirá que las y los consumidores ingieran menos azúcar sin necesidad y al mismo tiempo fomentará una cultura de consumo más saludable.

Clark subrayó que los compromisos asumidos por la industria serán públicos y verificables, y que Cofepris tendrá la tarea de asegurar que se cumplan.

“Son compromisos medibles. Si seguimos viendo publicidad con niños o bebidas sin reformular, sabremos que no lo están cumpliendo. El gobierno tiene muchas herramientas para actuar”, advirtió.

imagen-cuerpo

Cofepris realizará las verificaciones técnicas para confirmar que las reformulaciones efectivamente reduzcan el azúcar en los productos. El gobierno, por su parte, mantendrá vigilancia sobre las estrategias de mercadotecnia de las refresqueras.

El compromiso más ambicioso, explicó Clark, es que para octubre de 2027, el 70% del portafolio de Coca-Cola en México contenga 30% menos azúcar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas