Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cuándo llega el próximo apoyo del Programa Vivienda para el Bienestar en agosto?

El programa busca garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en situación vulnerable.

Créditos: Conavi.
Créditos: Conavi.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

El mes de agosto marca una nueva etapa en el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Esta política pública, promovida por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada para personas en situación de vulnerabilidad. Durante agosto de este año, se llevará a cabo la segunda convocatoria y registro de solicitantes, en 60 predios distribuidos por el país.

¿Cuándo llega el próximo apoyo del Programa Vivienda para el Bienestar en agosto?

En la mañanera del pasado 16 de junio, el director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que este programa forma parte del compromiso sexenal de construir 500 mil viviendas nuevas. Para este año, ya se programaron obras para 86 mil viviendas en todo México.

Julio - Agosto
En julio comenzó la primera convocatoria y el registro en los polígonos. Para agosto, se tiene el registro de 24,047 personas solicitantes en 62 predios.

Agosto - Noviembre
En agosto se lleva a cabo la segunda convocatoria y el registro en los polígonos. Para noviembre, se tiene el registro de 20,637 personas solicitantes en 60 predios.

¿Cómo se lleva a cabo el registro para obtener una vivienda?

A diferencia de otros programas, no hay registros en línea ni ventanillas generales. El proceso se realiza directamente en los polígonos de atención prioritaria. A partir de julio, Servidores de la Nación y personal de la Conavi recorrerán casa por casa para identificar a las personas interesadas.

En cada punto se instalarán módulos móviles donde se llenará una “Cédula Diagnóstico”. Si se cumplen con los requisitos —mayores de 18 años, con dependientes económicos, sin vivienda propia, sin afiliación a Infonavit o Fovissste, con ingresos menores a dos salarios mínimos—, se pasa a la siguiente etapa: la visita domiciliaria y la aplicación de la Cédula Socioeconómica.

¿Quiénes tienen prioridad para recibir el subsidio?

Una vez completado el diagnóstico, se seleccionan a las personas beneficiarias a través de asambleas comunitarias, donde también se informan los montos de apoyo y se organizan talleres informativos. En caso de que la demanda sea mayor que la oferta, tendrán prioridad adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y población indígena. Además, el 20 % de las viviendas se reservará para jóvenes de entre 18 y 30 años en un esquema de renta.

Con este programa se pretende que miles de familias mexicanas tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y asequible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas