Marcelo Ebrard afirma que "México hizo todo lo que tenía que hacer" para evitar aranceles de Trump
El secretario de Economía sostuvo que México ya hizo todo lo necesario para evitar los aranceles de Trump y se mostró optimista ante un posible acuerdo, aunque la decisión final dependerá de EEUU

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que ya se ha hecho "todo lo que tenía que hacer" en las gestiones que él ha liderado junto a otros funcionarios mexicanos, frente a integrantes del gabinete de Donald Trump a fin de evitar los aranceles que el presidente estadounidense busca imponer a los productos mexicanos.
Trump desde inicios de este mes de julio comenzó notificar a diversos países que, a partir del 1 de agosto, comenzaría a aplicar tarifas a todas sus exportaciones, como fue el caso de México, lo cual ocurre como parte de sus "aranceles recíprocos", que originalmente anunció en abril y posteriormente decretó una pausa de 90 días.
¿Por qué Ebrard dijo que México ya hizo "todo lo que tenía que hacer" para evitar los aranceles de Trump?
Las declaraciones de Ebrard ocurrieron dentro de su intervención en la conferencia de “México IA. Inversión Acelerada” ocurrida el martes 29 de julio. Ante la posibilidad del 30% en aranceles a los productos mexicanos, el funcionario puntualizó no entrar en pánico ante las tarifas de Trump.
Asimismo, afirmó ser "optimista" por las gestiones que mexicanas en Washington para evitar las tarifas de Trump, por lo que afirmó: "Todo lo que se tenía que hacer está hecho”, a fin de alcanzar un nuevo acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, cuyas pláticas han sido “muy intensas y complejas”.
En tanto, reiterando lo que anteriormente ha mencionado, subrayó que México cuenta con una posición privilegiada ante otros países y que la nación ha cumplido las exigencias del país vecino, pues resaltó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo acuerdo ha permitido que el 84% del comercio entre ambas naciones se encuentre fuera de las tarifas de Trump.
Te puede interesar....
¿Cuánto se sabrá si México logró un acuerdo comercial con EEUU?
Si bien, Ebrard no adelantó el momento exacto en el que la nación sabrá si se logró o no el acuerdo, sí destacó: "Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Sería muy aventurado dar datos, no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista".
Por ende, subrayó que ahora la determinación final quedará en manos de las autoridades estadounidenses. "Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo”, precisó.
Ante esto, reiteró: "Hay que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”.
Para recalcar las palabras de Ebrard, el presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Max Elman, afirmó que México es quien "mejor ha hecho la negociación", por lo que sostuvo que "tendremos una gran victoria para este fin de semana”.
Te puede interesar....
Un nuevo modelo económico sostenido por aranceles
Ebrard afirmó que la nueva política comercial implementada por Trump, sostenida a través del decreto de diferentes tarifas de aranceles, ha llevado a que se esté creando un "nuevo sistema de desventajas comparativas”.
Bajo este nuevo modelo económico, señaló, ya no importa la capacidad productiva para definir la competitividad entre países, sino la cantidad de arancel que impone el país comprador, en este caso, Estados Unidos.
“Si tú produces en Vietnam es 20%, pero si es Japón es 15% y así sucesivamente”, ejemplificó, a lo que agregó: "Le llamo desventajas comparativas, porque fijas la desventaja de cada cual, no en función de su capacidad de competencia, sino por una decisión de otra naturaleza”.
En ese sentido, y por el momento, Estados Unidos ha anunciado acuerdos comerciales con Reino Unido, China, Vietnam, Japón y con la Unión Europea, pero esto podría cambiar en las próximas horas.
Te puede interesar....